Interés General
Sujarchuk participo en la presentación judicial contra el gobierno nacional por el desvío de fondos para infraestructura y obras viales

El ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, el intendente Ariel Sujarchuk y otros jefes y representantes municipales, firmaron el último miércoles una presentación judicial contra el gobierno nacional por el desvío de fondos para infraestructura y obras viales, que afecta a más de 20 municipios bonaerenses. Katopodis aseguró: “Milei es el único presidente de la Nación que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras que estaban en ejecución”.
La demanda, que se presentó el pasado jueves, solicita una medida cautelar para la continuidad inmediata de la ejecución de las obras y el mantenimiento debido de rutas que se hallaban en curso al 10 de diciembre del 2023. Katopodis impulsó la firma de una presentación judicial en reclamo por el desvío de fondos de parte del gobierno nacional que deben ser destinados al mantenimiento de las rutas. El escrito presentado exige al Estado Nacional y a organismos como Vialidad Nacional, el Ministerio de Economía, el Banco de la Nación Argentina y Corredores Viales S.A., la presentación de documentación detallada sobre el destino de los fondos fiduciarios del Sistema de Infraestructura del Transporte (SIT) y su subprograma Sistema Vial Integrado (SISVIAL) y solicita que se ejecute de manera urgente el mantenimiento y reparación de las rutas afectadas.
En el encuentro que se realizó frente a la Basílica de Lujan, el ministro de Kicillof explicó que la acción judicial tiene por objetivo “que el gobierno nacional explique qué hizo con los $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles, que solo eran para las rutas, y $1 billón del Impuesto PAIS destinados a obras de infraestructura”.
“Cada vez que cargás combustible en la estación de servicio, un tercio de eso va a una cuenta específica que tiene como único destino, por ley, el arreglo de las rutas, que están en un estado total de abandono”, argumento el ministro desde sus redesy agregó: «Este sábado 15 de febrero a las 10hs. vamos a estar en las estaciones de servicio de tu ciudad para reclamar por el estado de las rutas nacionales en la provincia».
Participaron del encuentro los intendentes Sergio Barenghi (Bragado), Sergio Bordoni (Torquinst), Leonardo Boto (Luján), Marisa Fassi (Cañuelas), Alberto Gelené (Las Flores), Darío Golía (Chacabuco) Germán Lago (Alberti), Julio Marini (Benito Juárez), Matías Nebot (Saavedra), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Marcos Pisano (Bolívar), Nelson Sombra (Azul), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Ariel Sujarchuk (Escobar), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita) y representantes de los municipios de Mercedes y General Villegas.
Cabe destacar que el reclamo por el estado y abandono de las rutas se suma a una serie de criticas a la gestión nacional en materia de infraestructura y financiamiento de obras públicas.
El ministro habló además por el estado de los caminos rurales y explicó que “es grave y es peligroso, cuando la ruta está en tu pueblo y la utilizas a diario”… «Hoy salieron a la calle intendentes de distintos color político porque acá no se trata de ideología, sino que ese plata está en un a cuenta y la rutas están abandonadas”.