Interés General
La LLA brinda cursos para cuidadores de adultos mayores
El sábado pasado, la Agrupación Libertarias Escobar brindó la tercera clase del Curso de capacitación para cuidadoras y cuidadores que estén interesados en desarrollarse en el ámbito de los cuidados de personas que han perdido su independencia y dependen de terceros-
En esta tercer clase se trató con la Licenciada en fonoaudiología María José Montivero Mn 8620 mp 4497, sobre la problemática de la deglución en la tercera edad.
El curso tiene modalidad mixta y son dictados por la licenciada Angeles Morris, docente universitaria en enfermería y la licenciada María José Montivero fonoaudiologa, docente.
La primera clase consistió en una introducción al cuidado, generalidades, vocabulario técnico, y tareas del cuidador en diferentes ámbitos laborales.
La clase 2 trató sobrte enfermedades del adulto mayor, cuidados de la piel y prevención de escaras. La tercera clase, la del pasado día sábado, se habló de nutrición, trastornos de deglusión, como identificar la progresión, cuando avisar al equipo de salud, y tipos de alimentación.
La ultima clase, ha realizarse el próximo sábado 1° de febrero en el local de LLA Escobar, Estrada y Mitre, de la ciudad d eBelén, será una Páctica Integral. Los alumnos realizarán las prácticassobre los temas abordados y se llevará a cabo el cierre de la capacitación. Habrá entrega de certificación de asistencia. Los certificados llevan el sello y la firma de los docentes instructores del curso.
Fundamento de la capacitación:
- En la actualidad la demanda de trabajo de las cuidadoras de personas mayores o con limitación en las actividades de la vida diaria se encuentra en aumento y el déficit de personas capacitadas para brindar estos cuidados vienen de la mano haciendo que la necesidad sea más notoria.
- Una cuidadora encuentra su lugar de trabajo en:
- – Instituciones geriátricas: Muchas residencias y hogares para ancianos necesitan cuidadores domiciliarios para atender a sus residentes.
- – Hospitales y sanatorios: Los hospitales y sanatorios también requieren cuidadores domiciliarios para brindar atención a pacientes que necesitan cuidados especiales.
- – Empresas de internación domiciliaria: Estas empresas ofrecen servicios de cuidado domiciliario a personas que necesitan atención médica o personal en su hogar.
- – Trabajo independiente: Algunas cuidadoras domiciliarias prefieren trabajar de forma independiente, ofreciendo sus servicios a familias o individuos que necesitan cuidado.
- – Cooperativas de cuidados: También existen cooperativas de cuidados que brindan servicios de cuidado domiciliario a la comunidad
- ¿Por qué es importante la capacitación continua?:
- Mejora la calidad del cuidado
- Incrementa la confianza y seguridad del cuidador y el paciente
- Reduce el riesgo de errores y accidentes
- Fomenta la autonomía y empoderamiento del paciente
- Ayuda a manejar situaciones de emergencia
- ¿cuáles son los beneficios que otorga la capacitación continúa?
- Desarrollo de habilidades y conocimientos específicos
- Mejora la comunicación efectiva con el paciente y su familia
- Incrementa la satisfacción laboral y personal
- Reduce el estrés y la carga laboral
- Mejora la coordinación con otros profesionales de la salud
Cabe destacar que María José Montivero es Fonoaudiologa diplomada en deglución. Hizo el clinical Fellow en New York . Llegó a Escobar hace 11 años y trabaja en el hospital Enrique Erill de Escobar, como asi tambien en su consultorio particular.
La profesional el año pasado ganó el segundo premio en el Congreso Provincial de Salud CoSapro.por un Proyecto de tratamiento y seguimiento de la disfagia en pacientes internados. Este año surgió esta propuesta de poder asesorar a las acompañantes terapéuticas o primeras cuidadoras en domicilio sobre la importancia de saber reconocer los primeros signos de la disfagia en los pacientes que atienden.
Cabe destacar que la disfagia es la dificultad en procesar y/o pasar los alimentos de la cavidad oral a la vía digestiva, siendo este una de las más comunes complicaciones en la tercera edad, ya que puede dar lugar a complicaciones como la neumonía y riesgo de vida si no se detecta a tiempo.
Durante el curso, los puntos principales en los que se hicieron incapié fueron : signos y síntomas de la disfagia en adultos mayores.Estudios formales e informales que se realizan para la detección mostrando diferentes casos clinicos. Tratamiento pertinente poniendo énfasis en la modificación de la consistencia usando espesantes de farmacéutica y espesantes naturales en caso de que el paciente no pueda costearlo o mientras se espera aprobación de la obra social. Tambien se trataron tipos de alternativas a la alimentación por via oral como sonda k108 y botón gástrico.