Interés General
El Colegio de Abogados facilita el pago de matrícula y refuerza su compromiso con la capacitación permanente

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana (CAZC) continúa desarrollando acciones que fortalecen el ejercicio profesional de sus matriculados y matriculadas. Entre las más recientes, se destacan nuevas modalidades y facilidades para el pago de matrícula, así como una nutrida agenda de capacitaciones organizadas tanto por el CAZC como por la Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO) del Colegio de Abogados de la Provincia, que actualmente también preside el Dr. Marcelo Fioranelli, presidente del Colegio.
Facilidades para el pago de matrícula
Desde este año, el CAZC habilitó el pago de la matrícula 2025 de forma completamente online, a través del portal del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (ColProBA). Los profesionales pueden ingresar a la página https://portal.colproba.org.ar
Además, se mantiene la posibilidad de abonar en forma presencial en las sedes del Colegio, con la ventaja de poder hacerlo en hasta cuatro cuotas sin interés con tarjetas Visa o Mastercard del Banco Provincia. Esta opción estará vigente hasta el 30 de junio de 2025 y aplica tanto para el pago de la matrícula anual como para deudas de años anteriores y adquisición del token.
Por cualquier consulta, el Colegio pone a disposición el número de contacto: +54 9 3489 497061.
Capacitación continua: propuestas del CAZC y la Fundación CIJUSO
El CAZC y la Fundación CIJUSO ofrecen una amplia agenda de actividades de formación orientadas a la actualización jurídica y al abordaje práctico de los nuevos desafíos del ejercicio profesional.
Entre ellas, se encuentra el “Programa de Actualización Práctica en Derecho Laboral”, organizado por el CAZC, que se desarrollará los días 8, 15 y 22 de mayo a las 15 horas, en modalidad virtual por Zoom. Esta capacitación abordará temas como el intercambio telegráfico post reforma laboral, las incapacidades físicas y psicológicas en el sistema de riesgos del trabajo, y las claves para actuar ante Comisiones Médicas. La inscripción se realiza a través del enlace https://infocab.ar/cazc.
También continúa el ciclo “Taller de Inteligencia Artificial y Justicia”, organizado junto al Colegio de Magistrados y Funcionarios de Zárate Campana, con disertaciones del Dr. Sebastián Chumbita. Luego de una primera clase presencial en la sede del Colegio de Magistrados, y la segunda virtual, se realizará el último encuentro de manera virtual el próximo lunes 28 de abril, de 15 a 18 horas. El formulario de inscripción está disponible en la web del CAZC.
Por su parte, la Fundación CIJUSO ofrece múltiples propuestas de formación, todas en modalidad virtual:
• »Juicio de Reivindicatoria de forma práctica», a cargo del Dr. Ignacio Enrique Ferreira Morais. Única clase el 30 de abril, de 15 a 18 horas.
• »Especialización y Actualización en procesos de determinación de capacidad y salud mental», con la participación de la Dra. Silvia Fursinito y el Dr. Pablo Mussolino. Once clases a partir del 6 de mayo, los martes de 15 a 17 horas.
• »El nuevo proceso de alimentos en la Provincia de Buenos Aires», dirigido por la Dra. Natalia Torres Santomé. Tres encuentros los días 15, 22 y 29 de mayo, de 15 a 17 horas.
• »Mediación prejudicial: retribución y otras cuestiones relacionadas con la labor del mediador», a cargo de las doctoras Claudia Gazzia y Karina Felicciotti. Cuatro clases los jueves 8, 15, 22 y 29 de mayo, de 16 a 18:30 horas. Esta capacitación acredita 10 horas de formación obligatoria anual.
Toda la información completa se encuentra disponible en la página web oficial de la Fundación: www.cijuso.org.ar.
A través de estas iniciativas, el CAZC reafirma su compromiso institucional de acompañar a sus matriculados y matriculadas en el fortalecimiento de su práctica profesional, brindando herramientas concretas para el ejercicio del Derecho en un contexto en permanente evolución.