COLUMNA DE OPINION

Fortín Malvinas

Por VGM Enrique Oscar AGUILAR

 

PUCARA EN MALVINAS

Primera Parte

A comienzos de 1982, el grupo 3 de ataque estaba conformado por dos escuadrones con un total de 34 IA-58 operativos, El Grupo Aéreo 9 en Comodoro Rivadavia, estaba en proceso de formación y alistamiento del recientemente creado Escuadrón IV de Ataque al que se le asignaron inicialmente 7 aviones.

La participación del Pucará en la Guerra del Atlántico Sur comenzó el 01 de Abril, cuando el Comando de Operaciones Aéreas le ordenó al Grupo 3 de Ataque desplegar la escuadrilla Nahuel hacia las islas Malvinas antes de las 07:00 horas del día siguiente. De acuerdo a lo ordenado, hacia las 14:35 horas de 01 de Abril despegaron desde la B.A.M. Reconquista cuatro Pucará, A-523, A-529, A-552y A-556, tripulados por el Capitán Vila, Comandante de la agrupación, y los Tenientes Furios, Giménez y Cimbaro.

Luego de completar una escala técnica en la B.A.M. Tandil, se produce el arribo a la B.A.M. Río Gallegos a las 04:30 horas del 02 de Abril. Este mismo día, fue asignada una tripulación de integrada por el Capitán Benítez, Primer Teniente Navarro y los Tenientes Jukic y Calderón. Avanzada la mañana del 02 de Abril, por Orden Fragmentaria se dispuso el despegue hacia Puerto Argentino para las 14:00 horas.

De acuerdo a lo previsto los aviones despegaron con rumbo, a la por entonces rebautizada B.A.M. Malvinas, con el apoyo del KC 130H Hércules TC-70 del Grupo I de Transporte. Las tripulaciones de vuelo quedaron conformadas por el Capitán Benitez/Cabo Piaggi, A-532, Capitán Vila/Teniente Giménez, A-556, Teniente Jukic/Cabo Primero Toloza, A-529 y Teniente Calderón/Cabo. Ramos, A-523. Tras el arribo a las 16:00 horas, de los cuatro aviones, quedó conformado el Escuadrón Aeromóvil Pucará Malvinas que fue la primera escuadrilla de aviones de combate que aterrizó es las Islas.

El 04 de Abril se cumplió la primera misión de reconocimiento ofensivo sobre la Isla Gran Malvinas. La misma de 02:20 horas, fue ejecutada con los Pucará Capitán Benítez/Primer Teniente Navarro, A-523 y Capitán Vila/Teniente Jukic, A-556. Este vuelo y otros sucesivos tenían por objetivo detectar tropas británicas que se hubieran replegado al interior de las islas así como la adaptación en zona.

El 03 de Abril, a bordo del C 130H Hércules TC-68 habían arribado el resto de los pilotos y el personal de tierra. Con vistas a reforzar el destacamento en Malvinas, arribaron a Comodoro Rivadavia hacia las 20:00 horas del 08 de abril una sección de 8 Pucará al mando del Mayor Navarro. Este grupo asignado a la Fuerza Aérea Sur, incluía al A-529, Mayor Navarro, A-527, Capitán Grunert, A-502, Teniente Cruzado, A-506, Teniente Brest, A-509, Teniente Russo, A-513, Teniente Alzogaray, A-517, Teniente Núñez y A-520, Teniente Hernández. Dos días después, se inició la aplicación de camuflaje en aquellas aeronaves asignadas al Teatro de Operaciones Malvinas, trabajo efectuado por personal del Grupo Aéreo 9 en Comodoro Rivadavia. Simultáneamente se verificaba el arribo a las Malvinas del Escuadrón Técnico a las órdenes del Capitán Robledo. También para la atención de novedades y reparaciones, se dispuso de personal de la Fábrica Militar de Aviones, cuyas tareas estaban encuadradas dentro del denominado “Operativo Azul”.

Desde un principio quedó claro que la pista de Puerto Argentino quedaría rápidamente congestionada y que por cierto sería el principal objetivo a atacar por las fuerzas enemigas. Por ello se encaró la búsqueda de campos de aterrizaje para uso de los Pucará. Mediante el empleo de BN-2 Islander VP-FAY, capturado de la FIGAS, tripulado por el Vice comodoro Gámen y el Primer Teniente París se concluyó que resultaban inapropiadas para su uso, las pistas de Bahía Fox, Puerto San Carlos y del establecimiento San Carlos. No obstante, el terreno anegadizo y ondulado, se determinó que el Campo de Puerto Darwin de 500 metros de longitud y recubierto de una esponjosa superficie de césped era la mejor opción. El terreno en la diagonal principal era tan malo, que se adoptó para uso un eje más corto de 450 metros, pero más seguro. La aspereza del terreno convertía cada despegue y aterrizaje en una pesadilla para los pilotos. De todas formas, Puerto Darwin dio lugar a la Creación de la B.A.M. Cóndor el 15 de abril, quedando al mando el Vicecomodoro Wilson Pedroso. El primer aterrizaje con Pucará se concretó el 24 de Abril, con el Mayor Navarro y el Capitán Vila en él A-529.
Como parte del programa de adiestramiento el 20 de Abril una sección de Pucara, A-523 y 556, fue asignada a una fuerza de ataque, integrada además por Skyhawks, Mirages y Daggers. El objetivo era, una formación naval encabezada por el Portaviones ARA 25 de mayo, escoltado por el destructor ARA Santísima Trinidad y las Corbetas ARA Drummond y ARA Guerrico y ARA Granville. Esta maniobra no llegó a completarse debido a que la flota se encontraba navegando a 120 millas del área designada. Por otra parte, desde la isla se realizaban prácticas de tiro y bombardeo y lanzamiento con cohetes sobre un islote frente a Darwin. Continúa…



 

 

 

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close