Interés General

Proyecto de ley para blindar energéticamente el país ante amenazas globales

 “Escudo del Gran La Plata para la Defensa de la Soberanía Nacional y su Autonomía Energética”.

Un jóven de la ciudad de La Plata, Francisco Renedo,  presentó un proyecto de ley por iniciativa popular que busca crear un sistema de defensa antiaéreo y antidrones para proteger refinerías y zonas estratégicas del país

Por Emilia Sifre- Periodista.

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, guerras y amenazas terroristas, Renedo decidió tomar la palabra y actuar.

Francisco Renedo vive en la localidad de Ringuelet y presentó un proyecto de ley por iniciativa popular bajo el nombre “Escudo del Gran La Plata para la Defensa de la Soberanía Nacional y su Autonomía Energética”.

El proyecto de su autoría apunta a blindar las infraestructuras energéticas y estratégicas del país frente a posibles ataques o atentados.

En este marco, Francisco Renedo considera que las actuales condiciones globales (marcadas por conflictos como la guerra entre Rusia y Ucarnia, tensiones en Medio Oriente y decisiones de política exterior del gobierno argentino), ubican a la Argentina en una posición de vulnerabilidad crítica.

“El mundo se convirtió en un polvorín, y Argentina no está exenta. Ya lo vivimos con las guerras, los atentados, y los errores diplomáticos que pagamos muy caro”, sostiene el autor, que afirma haber agotado las vías institucionales antes de optar por este mecanismo previsto en el artículo 39 de la Constitución Nacional.

Asimismo, el corazón del proyecto consiste en crear un sistema de defensa antiaéreo y antidrones multicapa, con tecnología de última generación que permita proteger todo el Complejo Industrial La Plata, donde se encuentra la principal refinería del país, además del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, regiones que concentran más del 35% de la población y los principales centros de decisión política.

El texto también declara la emergencia nacional en defensa y ordena reforzar embajadas, represas, centrales atómicas y plantas energéticas. También, prevé la adquisición urgente de sistemas como el Patriot, IRIS-T SLM y Arrow 3.

Es preciso mencionar que, el proyecto pretende crear un comité mixto con representantes de las Fuerzas Armadas, las policías federales y provinciales, así como la representación de once universidades nacionales junto al propio autor como veedor ciudadano, en un intento por garantizar transparencia, visión técnica y participación plural.

 

De esta forma, para financiar esta ambiciosa propuesta, la ley plantea destinar el 50% de las retenciones a las exportaciones energéticas, sumado a una partida específica del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa).

Por último, para que el Congreso trate este proyecto, se deben reunir al menos 530.917 firmas válidas, distribuidas en seis distritos electorales, como lo establece la Ley 24.741.

Renedo ya comenzó con la recolección de avales y llama a toda la ciudadanía, especialmente a excombatientes retirados de las fuerzas y trabajadores del ámbito energético a involucrarse.

“No basta con decir que se está de acuerdo. Hay que actuar. Este es un proyecto del pueblo para el pueblo”, concluye el autor.

Ver proyecto aquí: Escudo del Gran La Plata



Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close