Interés GeneralUncategorized
Se inicia la etapa de desmantelamiento de las termoeléctricas de Pilar
Un logro de la lucha de autoridades y vecinos.

Finalmente, y tras una ardua lucha en la que los vecinos y autoridades de Escobar no estuvieron ajenos, dejaran de operar las termoeléctricas de Pilar.
La ex Araucaria Energy S.A. empresa instalada en el limite de los partidos de Pilar y Escobar donde había desembarcado con APR, la cual se retiró en 2022, solicitó los permisos para retirarse mediante un plan que constará de tres etapas.
Sin lugar a dudas este descenlace se logro por la resistencia y lucha en conjunto del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y su par del partido de Pilar Federico Achával quienes se opusieron desde el primer momento y contaron con el apoyo del Juzgado Federal de Campana a cargo del magistrado Adrián González Charvay y de una importantisima cantidad de vecinos de ambos distritos que lucharon codo a codo con las autoridades.
El 18 de febrero la empresa SCC Power solicitó a través de mesa de entrada de la municipalidad de Pilar, los permisos necesarios para iniciar el desmantelamiento de la central denominada Matheu III emplazado en un predio de cuatro hectáreas ubicado en la calle La Alborada en Villa Rosa (en el límite con el Partido de Escobar), a 600 metros de la Ruta 25.
Escobar a Diario consultó al intendente Sujarchuk al respecto, y el jefe Comunal de Escobar señaló: «Es una lucha que hemos dado desde el inicio. Un proyecto que avaló el gobierno de Vidal y Mauricio Macri. Desde el municipio hemos dado todas las batallas posibles, junto con las organizaciones ambientalistas que también dieron su lucha. Tuvo idas y vueltas y finalmente en el gobierno de Kicillof logramos que se suspenda el funcionamiento. Hubo varios intentos y siempre nos encontraron a nosotros en la resistencia. Por eso, cuando discutimos la protección al ambiente, siempre estamos del lado correcto, porque en este caso es un abuso enorme sobre nuestra comunidad.»
Cabe recordar que en enero del año 2023, la Municipalidad de Escobar dejó sentada su posición públicamente y en tres escritos dirigidos al Ministerio de Ambiente de la Provincia (ex OPDS), a la Municipalidad de Pilar y al juez interviniente, firmado por la intendenta interina Verónica Sabena, en donde hizo saber su más enfático rechazo a la decisión de la Justicia que entendía que con el retiro de una de las centrales y con la puesta en funcionamiento de solo dos turbinas están dadas las condiciones como modificar la medida cautelar que en su momento ordenaba a la empresa Araucaria Energy S.A. suspender la construcción, operación, ensayos de prueba y demás actividades de la central termoeléctrica en cuestión.
El desmantelamiento esta previsto mediante tres etapas: La primera de ellas consistirá en el desmantelamiento del sistema de combustible líquido. El propósito de esta etapa es la remoción de todo el sistema, la recuperación y retiro de los materiales removidos, la demolición de las estructuras civiles y el retiro del escombro. El plazo estimado para llevarla a cabo es de 6 meses. La segunda etapa consiste en el desamblado y desmovilización de los equipos del sitio. En este caso, el tiempo previsto es de 24 meses. Y la tercera etapa será la de «readecuación del sitio», en la que la empresa se compromete a cumplir un plan de reforestación y parquizado acordado con el municipio y entes provinciales y el retiro de cualquier residuo resultante del proyecto.