Salud

“Stop Sífilis”: Crece la cantidad de casos en todo el pais

El Gobierno sigue sin actuar mientras bebés, jovenes y adultos son los afectados.

Los hospitales públicos y laboratorios privados han observado que hay una suba sostenida de casos, con registros que triplican las cifras anteriores. Los profesionales convocan a reforzar las políticas públicas en materia de salud sexual, sobre todo en espacios educativos.
Sabido es que el Ministerio de Salud de la Nación no ejecuta actualmente practicamente ningún tipo de tarea relativa al cuidado de la salud de la población. Pero en los últimos meses preocupa un aumento sostenido de casos de sífilis en todaslas regiones del país.
La aparicion de una cantidad inusual de casos detectados en bebés recién nacidos con esta infección de transmisión sexual no ha sido suficiente motivo para los funcionarios del área que continuan sin tomar medidas que conlleven soluciones a la población.
La sífilis, en su etapa inicial, puede manifestarse con una lesión indolora en la zona genital o bucal, pero, si no se detecta a tiempo, avanza a fases más complejas, pudiendo afectar el sistema nervioso y el corazón. Además, es transmisible de madre a hijo durante el embarazo, generando sífilis congénita con riesgos graves para la salud del recién nacido.
La red “Voces por la Prevención”, integrada por trabajadoras de distintas áreas, lanzó recientemente una campaña denominada “Stop Sífilis”. La misma busca generar conciencia sobre las enfermedades de transmisión sexual y promover el uso del preservativo como principal medida de protección.
Mientras el gobierno no esta haciendo ninguna campaña de concientización, la poblacion
más afectados son los adolescentes y adultos de entre 40 y 50 años.
Si bien existen canales de distribución gratuita de preservativos la falta de campañas suficientes hace que los resultados de prevención sean escasos. Al punto que muchos jóvenes desconocen el uso correcto del método de barrera.
La situación preocupa a los especialistas, debido a la percepción baja del riesgo de contraer enfermedades como el VIH o la gonorrea, que también mostraron un crecimiento en los diagnósticos.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close