Salud

El Colegio de Médicos advirtió sobre los riesgos del vapeo y el tabaquismo para la Salud

Recientemente, el Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires lanzó una advertencia dirigida a la comunidad sobre los peligros inherentes al uso del vapeo (cigarrillos electrónicos) y el tabaquismo, resaltando su impacto profundamente negativo en la salud respiratoria y la morbimortalidad.

Así, en un detallado informe que se divulgó en la página web de la entidad colegiada, se informó que el vapeo -a pesar de ser presentado como una alternativa más segura frente al cigarrillo tradicional- conlleva graves riesgos para la salud respiratoria: Los aerosoles de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina —una sustancia altamente adictiva que afecta el cerebro en desarrollo—, además de partículas ultrafinas que se alojan en los pulmones, metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y saborizantes químicos como el diacetilo, vinculado a enfermedades pulmonares irreversibles.

Al respecto, desde la Mesa Directiva de la institución, comentaron que “estos componentes pueden provocar tos crónica, bronquitis, asma y, a largo plazo, contribuir al desarrollo de EPOC o cáncer de pulmón”. Asimismo, remarcaron que “se han registrado casos de lesiones pulmonares graves asociadas al uso de estos dispositivos (EVALI), que en muchos casos derivaron en hospitalizaciones e incluso muertes, evidenciando que el vapeo no es una práctica inocua”.

Por su parte, el tabaquismo continúa siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte en el mundo, debido a la exposición directa a más de 7.000 sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son cancerígenas.

El humo del tabaco daña severamente los pulmones, provocando enfermedades como la EPOC, el cáncer de pulmón, la bronquitis crónica y el enfisema, además de agravar el asma y aumentar el riesgo de infecciones respiratorias. El monóxido de carbono presente en el humo interfiere con la oxigenación de la sangre, afectando órganos vitales y aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

En promedio, los fumadores pierden una década de vida a causa de estas complicaciones, lo que subraya la urgente necesidad de abandonar este hábito para preservar la salud y la longevidad.

En esta marco, desde el Colegio de Médicos se hizo “un llamado a las autoridades sanitarias a redoblar los esfuerzos conjuntos en pos de llevar adelante campañas de prevención, con el objeto de sembrar conciencia en la sociedad sobre la prevalencia de este flagelo y el riesgo inminente que representa para la calidad de vida y la preservación de la misma”. 

En tanto, se solicitó a los poderes Ejecutivos y Legislativos a nivel provincial y nacional, “que se arbitren las medidas necesarias para inhibir la comercialización de este tipo de productos inexorablemente nocivos”. 

ACCEDER AL INFORME (CLICK)

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close