Interés General
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turístico
El lunes 24 es señalado como feriado nacional.

Según el calendario publicado por el Gobierno argentino no se treata de un feriado sino de un “puente” oficial diseñado para incentivar el turismo local y garantizar un descanso extendido antes de fin de año. Por lo tanto, y a diferencia de los feriados nacionales, el estatus del día no laborable otorga al empleador privado la potestad de decidir si concede el descanso a sus treabajadores o les solicita asistencia a su lugar de trabajo.
Al no ser «feriado» estre viernes, la equivalencia salarial corresponde a una jornada habitual. No tiene recargo especial. Aquellos trabajadores de negocios o empresas privadas tendran una remuneracion común para esa jornada. Es decir: sin recargo especial.
Cabe señalar que los días «no laborables» la mayoría de los bancos, organismos estatales y escuelas permanecen cerrados, aunque en empresas privadas podrá variar la dinámica en función de lo que disponga cada empleador, como ya hemos explicado.
La normativa vigente habilita al Estado a incorporar hasta tres fechas adicionales de este tipo cada año, con el objetivo de promover la actividad turística y el movimiento económico interno.
En tanto, el lunes 24 de noviembre de 2025 fue señalado por el Gobierno argentino como feriado nacional en ocasión del Día de la Soberanía Nacional. Si bién la conmemoración original es el 20 de noviembre, por tratarse de un feriado trasladable este año se eligió correrlo al día lunes siguiente con el propósito de conformar un fin de semana largo y así facilitar la organización social.
En este caso, como los feriados nacionales si son de descando obligatorio para los trabajadores, la ley estipula que quienes sí presten tareas deben recibir el doble de su remuneración habitual.






