Interés General

Una casa-oasis en Escobar

El distrito tiene una gran variedad de opciones residenciales y barrios cerrados como también rincones más alejados y agrestes.

Escobar atrae las miradas de quienes buscan opciones residenciales en el norte de Buenos Aires, ya que Pilar y Tigre estan súper consolidadas, y ahora cuentan con escasa tierra.

Clara y Mariano, encontraron en la zona de Escobar el lugar ideal, motivados por la cercanía de amigos que ya residían en el área, para materializar su proyecto, donde la conexión con la naturaleza reina en los ambientes y borra los límites con el exterior. Uno de los aspectos más destacados de la casa es la elección de materiales que unifican y amplían los espacios.

Se trata de un diseño de vanguardia que prioriza la armonía y la integración de los espacios, con la madera y el hierro como protagonistas privilegiados. El diseño de la vivienda se  planificó entre entre la pareja propietaria y el estudio de arquitectura SBMT, liderado por Santiago Belo y Micaela Torres (Cecilia Longar). En tanto, el diseño de paisajismo estuvo a cargo de Urban Paisajes.

Uno de los aspectos más destacados de la casa es la elección de materiales, que sigue una línea coherente en toda la construcción.

El concepto de “inside-out” fue clave en el diseño, buscando que el verde del exterior se integre visualmente al interior.Las puertas y ventanas son de piso a techo, para dar una sensación de amplitud visual hacia el exterior. Las puertas corredizas están pensadas con un objetivo claro: integrar y unificar los ambientes, pero a la vez poder separarlos cuando se necesita como privacidad. Las aberturas de aluminio con ruptura de puente térmico, algunas con vidrio repartido, permiten que la luz natural y el entorno se conviertan en protagonistas aunque manteniendo la privacidad.

La galería exterior es otro de los espacios clave ya que amplia y diseñada para recibir a familiares y amigos, incluye una barra en la parrilla que se ha convertido en un punto de reunión.

Originalmente concebido como un área de guardado, el diseño evolucionó para incluir un pequeño patio interno que aporta luz y vegetación al ambiente y está decorado con un helecho arbóreo que se convierte en el protagonista visual.

El revestimiento de madera de kiri y la continuidad del piso entre el interior y el exterior refuerzan la conexión entre ambos ambientes. Además, el jardín cuenta con un sector de fogón, pensado para disfrutar de los últimos rayos de sol en invierno.

Cabe destacar que Escobar empezó a pisar fuerte en el mercado inmobiliario de la postpandemia por varios motivos, como la inmensa variedad de opciones para cualquier etapa de la vida y precios más competitivos que sus vecinos.

Puertos, El Cantón, San Matías, San Sebastián o Haras Santa María son solo algunos de los nombres destacados de la zona. Sin embargo, una de las características del partido es la gran variedad de opciones residenciales que tiene, porque además de estos reconocidos y emblemáticos barrios cerrados, en Escobar pueden encontrarse también loteos semi privados, condominios y hasta algunos rinconcitos más alejados y agrestes.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close