Interés General

Soledad Alonso presentó un proyecto en defensa de Vialidad Nacional

Recibió a gremios que denunciaron el desguace del organismo

En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la diputada Soledad Alonso presentó un proyecto de declaración para expresar su repudio y profunda preocupación por el desguace de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) que está llevando adelante el Gobierno nacional.

Durante la jornada, se recibieron a representantes gremiales del sector vial: Fabián Cattanzaro (Secretario Gremial de FEPEVINA), Emiliana Mc Namara (Secretaria General de SEVINA Buenos Aires), Pablo Zalazky (Secretario Adjunto de ATE) y Jorge Maturano (Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico de Vialidad), quienes expusieron con crudeza el cuadro de situación actual.

La DNV atraviesa un vaciamiento deliberado con más de 300 despidos, paralización de obras en todo el país, subejecución del presupuesto y el anuncio de un decreto para disolver el organismo. Esta medida —comunicada por el administrador Marcelo Campoy— implicaría la derogación de su Carta Orgánica vigente desde 1958 y la eliminación de los convenios colectivos de trabajo.
“El estado de nuestras rutas es deplorable, estamos en una situación muy grave.El año pasado Vialidad subejecutó solo el 50% del presupuesto asignado, cuando la situación ameritaba aún más inversión”, advirtió Emiliana Mc Namara. En la misma línea, Pablo Zalazky denunció: “Dejaron todas las obras paralizadas siguiendo la línea de obra pública cero. Así no se va a poder transitar por las rutas nacionales: va a haber más accidentes y muertes, pero no les importa la vida. En lugar de mantener, destruyen”.

Fabián Cattanzaro, por su parte, remarcó que los siniestros viales son la principal causa de muerte en jóvenes de 19 a 35 años y criticó que el Gobierno no ejecute ni siquiera los fondos con financiamiento internacional, como los de la Ruta 3. “Eso agrava el deterioro de la infraestructura y pone en riesgo vidas todos los días”, señaló.

“El presupuesto es prácticamente cero desde que asumió Milei. Somos alrededor de 5.400 trabajadores en todo el país. Con esa dotación y sin fondos, hacer algo en las rutas es casi imposible. Hasta lo mínimo indispensable se vuelve difícil”, afirmó Jorge Maturano.

El proyecto presentado por Alonso no solo denuncia este desmantelamiento, sino que advierte sobre las consecuencias directas que tiene en la infraestructura del país y en la vida cotidiana de millones de personas. En la provincia de Buenos Aires, el 65% de las rutas nacionales están en estado malo o regular. La falta de mantenimiento, control y planificación ya se traduce en un aumento de los accidentes.
“No invertir en infraestructura vial implica paralizar obras de conectividad, accesos, autopistas y puentes, agravando la inseguridad vial. El ajuste en Vialidad Nacional no hace más que profundizar la crisis, en perjuicio de los trabajadores y de toda la comunidad”, sostuvo Soledad Alonso.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close