Interés General

Rocio Fernández agradeció a Sujarchuk las herramientas que brinda el ampliado Centro de Monitoreo de Garín

Nueva tecnología y una importante inversión.

Durante la conferencia de prensa realizada ayer miércoles en las instalaciones del ampliado Centro de Monitoreo del partido de Escobar, donde también funciona la nueva Secretaría de Seguridad, la Secretaria del área, Dra. Rocío Fernández, agradeció una vez más al Intendente Sujarchuk haber tenido “la capacidad, la solvencia y la decisión política de generar lo que originariamente no eran obligaciones de los intendentes sino de otros estamentos del Estado”.

“En esta escucha permanente a la ciudadanía, donde le reclama a la primera ventanilla, como solemos decir nosotros que es el municipio, más seguridad, más justicia, más salud, más educación, el intendente nos ha brindado las herramientas para tener, entre otras cosas, este Centro de Monitoreo con todas las implicancias que tiene.

 Tras la conferencia, Fernández realizo junto a Escobar a Diario y los colegas Andrés Lamagni y Omar Suarez una recorrida por todo el edificio  que incluyó el sector del data center*  “…que es la cabeza, el cerebro, al cual lógicamente no tiene acceso todo el mundo por una cuestión de seguridad, pero sí en este caso creo que es importante que puedan ver la nueva tecnología que es donde está la mayor inversión. En esta lógica de que las cámaras no son placebos que se colocan, sino que hay una conectividad que permite que nosotros podamos tener un sistema de biovigilancia como el que tenemos y una aplicación de analítica de inteligencia artificial con las herramientas necesarias para poder llevarlo adelante, porque sino son simplemente imágenes” – explicó la funcionaria.

De tal manera, este medio junto a los colegas tuvo la oportunidad de conocer, además, el área forense de datos y estadísticas, que es la que se va nutriendo las 24 horas del día con información que ingresa tanto por el sistema de preventivos de todas las comisarías y destacamentos, a través de todas las denuncias que se hacen, como así también del sistema de Ojos y Oidos en Alerta y aquello que ingresa por vía baja de información.

 “Todo eso conforma la estadística delictual o no solamente delictual sino de hechos como el caso de emergencia de salud, accidente de tránsito, incendios, casos de violencia que es sumamente preocupante y también intentos de suicidio y sobre todo suicidio concretados.

 «El intendente me ha autorizado, y ya esta semana se ha puesto en funcionamiento, el segundo móvil, se ha denominado comúnmente móvil violeta, en una clara demostración de los colores, no los estigmatizamos, simplemente son colores, pero la funcionalidad de este móvil, conjuntamente con convenios que estamos firmando con diferentes universidades que quieren venir a hacer a nuestro municipio prácticas profesionalizantes, justamente para dotar a sus estudiantes avanzados y a la vez a nosotros generarnos un mayor continente, digamos, o base de futuros profesionales que quieran prestar servicios en nuestro distrito».

 Fernández, por otra parte, destacó en esta primera conferencia que se realiza desde este espacio de Seguridad, la posibilidad de contar con la presencia del diputado provincial Leonardo Moreno quien explicó los dos proyectos de ley fundamentales, no solamente para seguir garantizando el acceso a la seguridad y la justicia de los escobarenses, sino también de todos los bonaerenses. ver nota acá

«Estamos hablando de proyectos que tienen que ver con reiterancia que es una preocupación constante de la ciudadanía en torno a lo mal llamado puerta giratoria o comúnmente llamado puerta giratoria y cómo nuestro diputado ha pensado y ha desarrollado un proyecto de ley para abordar esta temática, obviamente que hacerla y también lo que tiene que ver con la regulación y la aportación de armas, municiones, incluso de armas no letales.

En ese sentido Fernández recordó que el municipio de Escobar ha sido el primero en adquirir armas no letales, tanto armas cortas como armas largas.

«Tenemos una sala de armas lógicamente y nos hemos adaptado y hemos trabajado en base al protocolo de Naciones Unidas» -aseguró la abogada.

 

 Data center: Centro de procesamiento de datos (CPD) es una instalación física que contiene la infraestructura de TI necesaria para almacenar, procesar y gestionar grandes volúmenes de datos y ejecutar aplicaciones críticas.

 



Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close