Interés General
Escándalo en la Fiesta Nacional de la Flor

En lo que parecía un evento más en la 62 edición de la Fiesta Nacional de la Flor, sorpresivamente se tornó en un incómodo momento para todos. Sobre todo para la Comisión Organizadora.
Ayer por la tarde y tal cual Escobar a Diario había adelantado (ver nota aquí) se realizó la elección de Embajadores de la 62° Fiesta Nacional de la Flor en el predio ubicado en Gelves 1050 de Belén de Escobar.
El incumplimiento por parte de mienbros de la Comisión Directiva y el destrato hacía algunos de los jóvenes, hoy embajadores salientes, quedó plasmado en las palabras de los embajadores suplentes que de manera decidida y valiente denunciaron estas irregularidades.
Joaquín Botta 2do. Embajador, saliente, expresó desde sus redes: «Comunicar también es tener el coraje de decir lo que muchos callan. Pasé momentos tristes, lo hablé, y nada cambió.
Este fue mi cierre como embajador: sincero, desde el alma y con respeto.
Gracias a todos los que me acompañaron en este camino. Porque cuando uno elige ser buena persona, la vida se encarga del resto.»
De igual manera, la 2da. embajadora o embajadora suplente tambien denunció el destrato durante el pasado año.
El destrato y la cosificación de las mujeres y esta tendencia de tratarlas como objetos en lugar de personas, ignorando su individualidad, capacidades y derechos deben terminar. La cosificación reduce a las mujeres a su cuerpo o apariencia física, lo que perpetúa desigualdades y sexismo en diversos ámbitos, La Fiesta Nacional de la Flor, nuestra fiesta por excelencia, no puede estar envuelta en estas cuestiones.
Yesi Benito explicó: «Hoy se termina una etapa que comenzó como un sueño y terminó siendo una experiencia con sabor amargo.
Ser embajadora no es solo usar una capa y corona, es una oportunidad de intercambio cultural, de llevar con orgullo tu fiesta e invitar a todos a ser parte, no es un lugar para tener que estar defendiéndote de quienes más deberian apoyarte y cuidarte. Alguinas personas de la comisión buscan que seas un estereotipo cargado de sus expectativas mientras usan tu imagen.
A lo largo de este año se mantuvo un trato diferenciado conmigo. Tambien se me impuso un codigo de vestimenta extremadamente restrictivo, en ocasiones se me pidio que no me vistiera de forma «Sexy» y que «No ande mostrando la mercaderia», un trato injusto ya que siempre mantuve la elegancia que la fiesta me solicitaba pero mi cuerpo voluminoso parece haber generado incomodidad en la comisión resultando en un control excesivo que no se aplicó de la misma forma a otras embajadoras.
Los segundos embajadores fuimos tenidos en cuenta para escasos viajes y también se realizó una cena de floricultores de la que se nos excluyó. Pedimos y pedimos ser tenidos en cuenta pero nunca se nos escuchó, lo que deria haber sido una experiencia enriquecedora termino siendo un sin fin de destrato y prejuicios por el hecho de que no somos del partido de Escobar.
Es muy triste que en pleno 2025 se desvalorice a los representantes con argumentos ridiculos, me duele e indigna porque no le deseo a nadie el trato que me dieron a mí. Por eso hoy decidí levantar mi voz para que a los futuros representante no pasen por lo mismo y se les brinde el mismo respeto que se exige porque muchas veces dejamos de lado nuestra vida para poder representar.»
Cabe destacar que tanto Joaquín como Yésica tuvieron palabras de cariño y reconocimiento para con sus pares, productores y horticultores, y autoridades de la Fiesta, como asi tambien para el intendente municipal, Ariel Sujarchuk, sobre el que afirmaron que la Fiesta no podria realizarse sin su fundamental apoyo. Las palabras de los jovenes fue acompañada por un fuerte aplauso del público presente.
Nota de redacción: Valdrá la pena, sin dudas, escuchar a estos jóvenes y comprender que este evento, el más grande de florihorticultura de Latinoamérica, debe agiornarse a los nuevos tiempós. Hasta el momento la antigüedad estuvo sobrevalorada dejando de lado la capacitación o las aptitudes. Estamos ante la generación de jóvenes más preparados de la historia. Por ello, es fundamental que algunos den un paso al costado y dejen a a otros portar en sus manos el destino de esta fiesta que es identidad de todos los escobarenses.
Graciela Zorrilla-




