Interés General
El Gobierno quitará los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media
Milei se comprometió con el FMI a definir antes de fin de año un nuevo esquema.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, trabaja en un rediseño del esquema de subsidios a las tarifas de electricidad y gas natural. La intención es reemplazar el actual sistema de segmentación por ingresos por un modelo más estricto, que concentrará la ayuda estatal únicamente en los hogares de menores recursos.
Según datos oficiales, cerca de tres millones de usuarios de clase media perderían los subsidios en el servicio de electricidad, al igual que otros usuarios que, por no haber acreditado correctamente sus ingresos, quedarían fuera de la asistencia. Desde el área energética reconocen que el Estado no cuenta con información suficiente y que el cruce de datos resulta muy complejo, especialmente en los casos de beneficiarios no registrados formalmente.
Actualmente, el sistema agrupa a los usuarios en tres niveles:
- Nivel 1: ingresos altos (sin subsidios)
- Nivel 2: ingresos bajos (subsidio pleno)
- Nivel 3: ingresos medios (subsidio parcial)
Del total de 16,2 millones de usuarios eléctricos registrados, 9,5 millones reciben algún tipo de ayuda del Estado: 6,3 millones se ubican en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3. En gas natural, la situación es similar: de 9,5 millones de usuarios residenciales, 5,3 millones reciben subsidios.
La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones. El objetivo es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. Según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables.
Cabe destacar que en las últimas semanas, la Secretaría de Energía aplicó una reducción escalonada en los descuentos que reciben los usuarios residenciales sobre el precio de la energía en sus facturas. Fuentes oficiales indicaron que, el proceso de modificación del régimen será gradual. En principio, no se prevén cambios en lo que resta del año, a menos que se requiera acelerar el ajuste fiscal.
El objetivo es volver a un esquema similar al de la tarifa social vigente durante la gestión de Mauricio Macri, que distinguía simplemente entre quienes recibían subsidios y quienes no. El nuevo modelo concentrará el beneficio en una única categoría de usuarios vulnerables, eliminando los niveles actuales.
Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, las tarifas aumentaron un 264% en electricidad y un 622% en gas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no reciben subsidios, de acuerdo al Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet). En paralelo, se incrementaron los componentes tarifarios vinculados al transporte y distribución de energía, lo que permitió a las empresas del sector mejorar sus balances. Las distribuidoras, según datos oficiales, registran niveles de cobrabilidad superiores al 95%.
Desde diciembre de 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y las de gas un 622%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP de la UBA-Conicet. Estos incrementos corresponden a hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no reciben subsidios.
Se prevé una suba adicional en términos reales, aplicada en tres tramos, que continuará ajustando el bolsillo de los usuarios residenciales en los próximos meses.