Interés General
El CAZC impulsa nuevas propuestas de capacitación para fortalecer el ejercicio profesional

En el marco de su compromiso con la formación continua, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana (CAZC) y la Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO) del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (Col.Pro.BA) continúan ofreciendo propuestas académicas pensadas para actualizar y fortalecer el ejercicio de la abogacía en toda la provincia.
“Desde el CAZC apostamos a una abogacía cada vez más formada, dinámica y con herramientas acordes a los nuevos desafíos profesionales. Queremos que nuestros matriculados y matriculadas puedan incorporar conocimientos útiles tanto en el ejercicio tradicional como en las nuevas formas de práctica jurídica que impone la transformación digital”, expresó el presidente del Colegio, Dr. Marcelo Fioranelli.
Al respecto, detalló la oferta disponible para el mes de agosto, dictada desde el CAZC, como así también desde la Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO), institución académica del Colegio de Abogados de la Provincia, donde el Dr. Fioranelli se desempeña como Presidente.
Cabe destacar que se encuentra abierta la inscripción a una gran cantidad de cursos y seminarios virtuales, entre los que se destaca la capacitación “Inteligencia Artificial para Abogados/as – Cómo potenciar nuestra actividad con IA Generativa”, una propuesta de enfoque teórico-práctico que introduce a los profesionales del derecho en el uso estratégico de herramientas digitales.
El curso se desarrollará en dos clases virtuales, el 25 de agosto de 15 a 17 h y el 1° de septiembre de 15 a 18 h, y estará a cargo del Dr. Sebastián Carlos Chumbita, funcionario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, docente de posgrado en universidades públicas y privadas del país, y especialista en legaltech e inteligencia artificial.
Durante las jornadas se trabajará con herramientas como ChatGPT, NotebookLM y Gemini, con el objetivo de mostrar sus aplicaciones en la práctica jurídica: redacción de escritos, generación de informes, análisis documental, argumentación jurídica, prompting efectivo y estrategias para detectar errores o respuestas imprecisas. También se abordarán los fundamentos básicos de la IA generativa, sus oportunidades y desafíos en el ámbito legal.
Por otra parte, se dictará en el CAZC el curso “Cómo gestionar la jubilación docente IPS desde cero a la resolución”, a cargo de la Dra. Silvia Ballesteros. La capacitación consta de dos clases virtuales, los días 11 y 18 de agosto, y una clase práctica presencial, el 25 de agosto, en la sede Campana del Colegio (French 222). El curso brindará herramientas concretas para iniciar trámites previsionales ante el Instituto de Previsión Social, abordando las distintas modalidades, el marco legal, prorrateo, movilidad, reciprocidad y análisis de casos reales.
La oferta formativa incluye además cursos como “Aplicación de los principios y normas del Derecho de Familia para la tutela del crédito laboral”, “Curso interdisciplinario sobre proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes”, “Fideicomiso Inmobiliario y Propiedad Horizontal”, “Actualización para administradores de consorcios inscriptos en el RPAC Bs. As.”
Asimismo, se destaca la nueva “Diplomatura en derecho de familia”, el inicio del Módulo III sobre “Actualización en Derecho Laboral 2025”, la capacitación sobre «Transparencia en la Administración – Actualización para administradores de consorcios inscriptos en el RPAC Bs. As.” y una oferta de “Capacitación continua para mediadores: Conflictología Sanitaria – Primera Parte”.
La información completa puede ser consultada en la página web oficial de la Fundación: https://www.cijuso.org.ar/