Interés General
Comenzó el Taller de Inteligencia Artificial y Justicia

Este lunes 14 de abril se llevó a cabo el primer encuentro del Taller de Inteligencia Artificial y Justicia, una propuesta formativa gratuita y conjunta del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana (CAZC) y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Zárate Campana (CMFZC), destinada a reflexionar sobre el impacto de la IA generativa en el ámbito jurídico.
La clase inaugural, de carácter presencial, se desarrolló en la sede del CMFZC, en la ciudad de Campana, con una importante participación de profesionales del Derecho interesados en profundizar en el uso de herramientas como ChatGPT y otros modelos de lenguaje (LLM).
El taller está a cargo del Dr. Sebastián Chumbita, abogado y Director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ-LAB), y consta de tres encuentros en total: el primero, presencial, y los dos restantes en modalidad virtual.
Estuvieron presentes el presidente del CAZC, Dr. Marcelo Fioranelli, y el presidente del CMFZC, Dr. Mariano Agustín Chausis, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado entre ambas instituciones para promover espacios de formación sobre temas de actualidad que atraviesan el ejercicio profesional y la administración de justicia.
»Sabemos que se está transformando la forma en que las y los abogados interactúan con la tecnología, la inteligencia artificial y el legal prompting. Son herramientas que pueden ser útiles, pero es indispensable saber cómo utilizarlas. Por eso estamos haciendo estas capacitaciones”, sostuvo el Dr. Fioranelli.
Durante esta primera jornada se abordaron conceptos fundamentales sobre el funcionamiento de la inteligencia artificial generativa, sus principales usos, riesgos, y el marco de seguridad necesario para una utilización responsable en el ámbito jurídico.
Los próximos encuentros se desarrollarán los lunes 21 y 28 de abril, de manera virtual, en el horario de 15 a 18 hs.
Con esta iniciativa, el CAZC y el CMFZC renuevan su compromiso con la capacitación continua, el intercambio de saberes y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en el mundo del Derecho.