Gestión Pública
Salud Comunitaria: cuidadoras de los CDI municipales recibieron sus certificados de aprobación de la capacitación


«Podríamos hacer todas las gestiones que hacemos, porque la verdad que es una pata fundamental. Obviamente ahora con una ausencia total de la nación, solo estamos contando con acompañamiento de la dirección de Unidades de Desarrollo Infantil, cuando antes teníamos una secretaría nacional que nos acompañaba. De todas formas, hay una visión política en Escobar, y ustedes saben cuando yo hablo de política, hablo de políticas sociales, y es justamente que nuestros niños sigan teniendo todas aquellas cuestiones que necesitan. Así que si no contamos con los recursos de la nación, lo haremos con recursos propios, pero vamos a seguir fortaleciendo la primera infancia en Escobar porque creemos que es fundamental. – expresó María de los Ángeles Goñi De León, secretaria de Desarrollo Social del Municipio y agregó:
Las profesionales que visitaron el distrito y vieron el trabajo que en el mismo se realiza, destacaron:
«En principio es súper importante el fortalecimiento de esta red entre el gobierno local y el gobierno provincial, no solamente para llegar a cabo la cotidiana de estos centros de desarrollo infantil, en relación a los recursos que necesitan estos espacios que hoy por decisión del gobernador, estamos fortaleciendo y llevando adelante con estas becas de los programas de unidades de desarrollo infantil, para que estos centros de desarrollo puedan seguir existiendo, fortaleciéndose, cuidando y demás. Por decisión obviamente del intendente que acompañamos siempre y que nos agrada mucho venir a este municipio porque es súper hermoso».
«Por un lado está el fortalecimiento de las becas para el desarrollo cotidiano, pero por el otro lado también el seguir fortaleciendo, en este caso con el Ministerio de Salud, que es clave, y con la escuela de gobierno de la provincia de Buenos Aires, esta capacitación, en este caso destinada también a quienes llevan adelante la tarea de cuidado en estos espacios. Entonces, esa formación es clave para también generarle calidad, contenido y profesionalismo a la tarea que llevan las compañeras en estos espacios. Pero además seguir fortaleciendo obviamente la capacitación, porque no solamente estos espacios requieren de recursos vinculados a lo material, sino también de calidad, de contenido, de capacitación de aquellos profesionales que llevan adelante las tareas cotidianas con los niños».
Cabe recordar que, en estos espacios se ofrecen equipos técnicos para orientar a las familias en problemáticas vinculadas con la psicología, psicopedagogía, trabajo social y nutrición.
Durante el mandato de un gobierno nacional que cierra organismos de defensa de los derechos humanos, en un gobierno donde están paralizadas todas las obras, poder encontrar el espacio político que todavía sigue manteniendo estos derechos también es importante, y por ello Escobar a Diario dialogó con la Dra. María Laura Guazzaroni, presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, quien destacó las politicas públicas que se llevan a delante en nuestro municipio.
«Se trata de políticas públicas, y esta es una decisión clara de nuestro intendente de fortalecer todas las políticas públicas que beneficien o que son de cara a mejorar la vida y la calidad de vida de la gente. Y bueno, en este caso hoy con estas acciones en articulación de formación para seguir sumando a esta tarea de los cuidados de las primeras infancias que son tan importantes para nuestro distrito».
Y seguramente la resistencia continúa, porque a lo largo de este año 2025 aparecerán otras posibilidades de seguir estando al lado de la gente.
«Cuando escuchábamos las palabras de las autoridades que venían de provincia, decían que les era grato trabajar en Escobar por lo fácil que hacíamos la tarea.Bueno, a nosotros es algo que no nos sorprende para nada. Nuestro intendente conduce una gestión que le dedica mucho tiempo a la organización y que también le dedica mucho tiempo a pensar cómo estas políticas pueden llegar lo más rápido que sea posible a las personas para mejorar, como dijimos antes, su vida cotidiana» -concluyo la legisladora local.
En la actualidad, el Municipio cuenta con CDI en distintas localidades del distrito: Belén de Escobar (Barrio Lambertuchi y La Chechela), Matheu, Maquinista Savio, Garín, 24 de Febrero e Ingeniero Maschwitz. En las próximas semanas, se inaugurará un nuevo CDI en el Barrio La Victoria de Belén de Escobar.