Gestión Pública
Cómo funciona el renovado Centro de Monitoreo municipal de Escobar

Con tecnología de última generación y una estructura totalmente renovada, el Centro de Monitoreo municipal de Escobar se consolidó como un espacio estratégico para la seguridad, la prevención, el control y la respuesta ante emergencias en todo el distrito.
Ubicado en Garín, el edificio cuenta con 2.065 m² y un moderno videowall de 48 pantallas donde los operadores supervisan en tiempo real más de 2.100 cámaras distribuidas en distintos puntos. Las cámaras son de alta resolución y se complementan con equipos panorámicos de 180°, bodycams portátiles y dashcams instaladas en los móviles municipales, que garantizan un registro preciso y transparente de los operativos.

El centro funciona las 24 horas con una red integrada que mantiene comunicación directa con la Guardia Urbana, la Policía Municipal, la Bonaerense, el SAME, Bomberos y Defensa Civil, permitiendo una coordinación inmediata ante emergencias de seguridad, salud, tránsito o eventos climáticos.
A través del programa Ojos y Oídos en Alerta (al cual se puede acceder en www.escobar360.gob.ar), los vecinos pueden enviar denuncias o avisos por WhatsApp. Cada alerta es georreferenciada y derivada en tiempo real al área correspondiente, lo que agiliza la respuesta y refuerza el trabajo conjunto entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. El 53% de las alertas llega por este programa, mientras que el 47% restante proviene del 911, la Línea Escobar Sin Drogas (0800-555-3473), cámaras y alarmas vecinales.

El edificio también incorporó laboratorios de datos, estadística e imágenes forenses, que analizan la información obtenida por las cámaras para optimizar patrullajes y operativos. Entre sus herramientas más innovadoras se destaca el perro robot Unitree Robotics Go1, utilizado para inspecciones, allanamientos o búsquedas en zonas de riesgo, evitando acercarse a lugares peligrosos sin exponer al personal ni a la división canina.
En el marco de una capacitación internacional, el Centro de Monitoreo fue visitado por el Comité Internacional 911 de Estados Unidos, una organización dedicada a mejorar la seguridad pública en todo el mundo. Sus integrantes, bomberos y profesionales especializados en emergencias que forman parte del Consejo Asesor Internacional (International Advisory Board), recorrieron las instalaciones, conocieron el sistema de videovigilancia y los protocolos de respuesta ante emergencias, y compartieron experiencias de trabajo con el equipo local.
“Cuando entré a esta oficina pensé que estaba en la ciudad de New Jersey, en nuestra sala de Alertas y Emergencias. Es exactamente igual. No puedo creer lo bueno que está. Estoy orgulloso de ustedes y agradecido por tenerme aquí”, expresó Robert Núñez, bombero de New Jersey y presidente de la Fundación 911 de Nueva York, al destacar el nivel del sistema local.
Gracias a su infraestructura y equipamiento, el renovado Centro de Monitoreo de Escobar se consolida como un modelo de gestión tecnológica aplicada a la seguridad, con capacidad de prevención y respuesta inmediata en todo el distrito.





