Cultura y espectáculos
Escobar y sus tradiciones: Cuando Escobar está entre las buenas noticias

Bajo el título: «Peñas, desfiles y cultura folclórica: el pueblo de Buenos Aires que celebra sus raíces» Infobae, el sitio de noticias en español más leído en el mundo, volvio a recrear los festivales y actividades que realiza la Municipalidad durante el año, los cuales revalorizan nuestras raices y homenajean la música argentina.
La nota aparecida en la edición de hoy, martes 20, precisa:
«Desde su punto más alto al más bajo, la Argentina está repleta de ciudades y pueblos llenos de cultura e historias magníficas. Sin embargo, hay uno a tan solo a 50 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se destaca por su amor inigualable por sus raíces folclóricas.
El municipio de Escobar es reconocido por ser la sede del Bioparque Temaiken y tener atracciones visuales como el Jardín Japonés o la Costanera del Paraná de Las Palmas. Sin embargo, es imposible hablar de la localidad sin tener presente sus orígenes y su arraigo por la música nacional.
Música y cultura, un clásico de Escobar
Dentro de las decenas de actividades que tienen disponibles, tanto para los más grandes como los más chicos, la municipalidad organiza a lo largo del año distintos festivales y conciertos para celebrar y promover las expresiones regionales.
Esta es una forma de apoyar a la cultura nacional y a los artistas locales que llevan las raíces argentinas en la sangre. Los eventos que realizan en los lugares más importantes de la localidad bonaerense funcionan como un punto de encuentro para las familias de la comunidad.
Si bien suelen tener eventos especiales en fechas aleatorias, desde el municipio marcaron distintos momentos específicos del año para celebrar sus tradicionales festividades.
Por ejemplo, el tercer fin de semana de marzo de cada año se realiza el Festival Sangre Criolla. Esta celebración fue declarada como Fiesta Tradicionalista Gaucha del partido de Escobar y dura dos días.»
«Tradicionalmente, comienza el sábado con un fogón a cargo de agrupaciones gauchas locales. Este se acompaña con guitarreadas y comidas típicas y culmina con shows en vivo en el que participan artistas del municipio. Su atracción principal es el desfile en la avenida principal de la localidad.
Otro clásico y esperado evento es el festival “Raíces Provincianas” que se realiza a fin de año en Garín y tiene entrada libre y gratuita. Esta celebración recorre durante toda la temporada distintos espacios culturales y barrios del distrito, reuniendo espectáculos que culminan en un gran encuentro de tres días frente a miles de vecinos y visitantes.
Las fechas patrias y sus emblemáticas celebraciones
Si bien los festivales y los shows musicales son una de las principales atracciones del municipio, las celebraciones que organizan para las fechas patrias son reconocidas en todo el país por su estallido de cultura y fiesta. Son un llamado al turismo para festejar la historia de la Argentina de la forma más tradicional posible.
De cara a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, las calles de Escobar se vestirán de celeste y blanco para festejar el Día de la Patria. El 25 de mayo se realizará un desfile cívico que incluye la participación de estudiantes, entidades de bien público, clubes de barrio y veteranos de guerra de la localidad. En la celebración no faltarán los shows musicales en vivo con música tradicional.
El Día de la Bandera tiene un tinte extra de emoción, ya que además de los clásicos desfiles y actividades en las que participa toda la comunidad, los niños tienen un papel especial. El 20 de junio los alumnos de cuarto grado de las distintas escuelas del distrito realizan la tradicional jura a la bandera en Garín frente a miles de personas.
Por su parte, el festejo por el Día de la Independencia se traslada todos los años a la zona de Matheu, donde se lleva a cabo el clásico desfile cívico que es una tradición de todos los 9 de julio. Además, el acto estará acompañado por shows musicales en vivo, con opciones gastronómicas y actividades recreativas para todas las edades.»
Una vez más, el diario en linea creado en el 2002 por el empresario argentino Daniel Hadad, se ocupó de difundir lo que ocurre en nuestro distrito en tema srelacionados a la cultura y es un orgullo estar entre «las buenas noticias».
No obtante cabe aclarar que el municipio determinó suspender hasta el 1°de junio todaslas actividades culturales que estaba previstas dado el pronostico climatico adverso que persiste y por encontrarse abocado a tareas para dar solucion y colaboracion en las zonas que quedaron complicadas tras el último temporal que azotó esta parte del norte bonaerense.