
«El tango hace que la pareja que lo baile entre en sintonía uno con el otro, pues asemeja a una especie de diálogo entre ellos”.
En Argentina, si tuviéramos que definir un perfil popular y cultural, nos vendrían a la mente palabras como asado, futbol y tango; términos estos que nos hacen reconocidos en el mundo y que incluso ellas puede tener hasta sinónimos: Para el asado, urbano, campero; para el futbol, Maradona, Messi; para el tango, Gardel, y… ¿Francisco?
El Papa Francisco, Nuestro Papa Francisco, conocido por su sencillez y cercanía con la gente, tiene una relación especial con el tango. Aunque no era un bailarín profesional, es sabido que disfrutaba de la cultura del tango, ya sea en la música, como en el baile; no era un bailador consumado, pero sí un amante del tango. En este jesuita argentino se escondían decisiones prácticamente nada convencionales, como también de adoptar, para sorpresa del mundo, nuevos hábitos que mostraban se imagen cercana austera.
Ante el fallecimiento de este querido Papa y todo para quien, en favor de la dignidad humana y la paz en el mundo, no dudó en alzar su poderosa voz, en Argentina se llevaron a cabo diversos homenajes en su honor; desde sesiones especiales en el Congreso, pasando por la creación de un gusto de helado, se han compuesto tangos para homenajearlo.
Reconociendo la importancia cultural que representa el tango, cada vez que le fue posible, el Papa argentino mencionó su admiración por destacadas figuras clave de este baile, o danza, como lo son Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Julio Sosa, Homero Manzi, etc.; poniendo énfasis en las letras y la importancia de tener memoria de nuestra historia.
Cesar Nani es un trompetista entrerriano que creó la composición musical de este tango dirigido al Papa Francisco.
https://youtube.com/shorts/kADJRCQagss?feature=share
Lo notable es que este tango se creó antes de que el papá falleciera y se le hizo llegar al Vaticano.
Este músico es, además, cantante folclórico, ex integrante del grupo musical «los chamarriteros» (quienes acompañaron al dúo los hermanos cuestas), integrante también de la banda de música de Entre Ríos, finalizando en el 2024 cómo director de dicho organismo. …
Tanto los usos sociales, rituales, orales, artes del espectáculo, actos festivos, bailes, hacen del conocimiento de las tradiciones que, por activa y por pasiva, estas pueden ser relativas al universo, a la naturaleza y a los saberes; artesanías, tradiciones todas hacen al acervo cultural de una región, de un país. Así, al hablar de Patrimonio Cultural, nos referimos al tratamiento de colecciones de objetos, monumentos, edificios; también se deben de considerar a las expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y que, transmitidas de manera oral, hacen de las tradiciones.
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que la vida te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius