
J𝐔𝐀𝐍 𝐅𝐑𝐀𝐍𝐂𝐈𝐒𝐂𝐎 𝐑𝐀𝐕𝐀 𝐲 𝐀𝐋𝐃𝐎 𝐎𝐒𝐌𝐀𝐑 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐎𝐍𝐄 𝐃𝐎𝐒 𝐇É𝐑𝐎𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐁𝐈𝐌 𝟓
Juan Francisco RAVA nació el 19 de octubre de 1962, se crio en Villa Celina. Aprendió sus primeras letras en el colegio Maristas de Lugano, luego pasó al Colegio Don Orione. Al igual que su papá terminó el secundario en el industrial Álvarez Condarco donde se graduó en 1980. En de 1981 fue convocado para hacer el Servicio Militar en la armada y su destino fue el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 de Tierra del Fuego.
Aldo Osmar PATRONE Nació en Pergamino en 1962, hijo de Aldo Felipe Patrone y María Isabel Galeano. Tuvo dos hermanas María Ángela e Inés Liliana. Cursó sus estudios Primarios en la Escuela número 27 Francisco Urrutia. En el año 1981 fue incorporado a la Armada Argentina dentro de la armada fue la Infantería de Marina, Una vez incorporado fue destinado al BIM 5, con asiento en la Ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, destino bravo si los hay por el clima del territorio y la disciplina de hierro que caracteriza a ese batallón. El comandante de este Batallón era el mítico Capitán de Fragata Carlos ROBACIO.
El día 2 de abril sorprendió a los hombres del BIM 5 de campaña.
El arribo a Malvinas del batallón N° 5 fue el 8 de abril de 1982, lugar en el que desplegaron las defensas en el sector de Monte Tumbledown y en el que resistieron hasta la batalla final producida entre la medianoche del 13 y madrugada del 14 de junio. Este batallón le produjo muchos dolores de cabeza a los británicos.
Juan Francisco Rava y Aldo Osmar Patrone pertenecían a la compañía OBRA, (la compañía OBRA eran 80 hombres, por el tamaño era en realidad una sección reforzada) y cumplía funciones de reserva del BIM 5.
El 5 de junio el Capitán Robacio después de pedir al alto mando en reiteradas oportunidades que protegiera la avenida de aproximación que era el único camino que unía Fitz Roy con el pueblo, decide mover a su compañía OBRA hacia Ponys Pass, un sector adelantado, allí esta compañía formaría una posición de bloqueo. Con este movimiento necesario el BIM 5 se quedó sin su reserva en caso de necesitarla como más tarde sucedió para contraatacar en Monte Tumbledown.
Durante la noche del 11 de junio y madrugada los hombres de la Compañía OBRA, vieron los combates por Monte Harriet, pero poco podían hacer, Los Británicos estaban a más de 2000 mts de, solo una fracción que intento organizar un ataque por la retaguardia del Monte, se puso a al alcance, estaban a una distancia de entre 800 a 1000 mts. Desde la posición más adelantada de la OBRA que era la del 3er grupo al mando del cabo segundo Agüero mediante el visor nocturno vieron a los ingleses, algunos llevaban distintivos fluorescentes en la parte de atrás del casco, mientras se movían, desde atrás los infantes de marina les dispararon con una ametralladora que trajo el cabo principal Álvarez, junto a los conscriptos Rava y Patrone, la distancia a que se encontraban hacia poco efectivos los disparos pero de seguro los disuadió de seguir ahí porque no sabían de dónde venían los disparos, les tiraron una cinta y de pronto empezaron recibir fuego de 6 o 7 ametralladoras por lo que debieron cubrirse, era más un fuego por exploración que hacían los ingleses tratando de averiguar de dónde había sido el fuego recibido. Pasado un rato el cabo principal Álvarez recibe la orden de volver, pero la ametralladora con los conscriptos Rava y Patrone se queda en primera línea, el teniente de corbeta Quiroga jefe de la OBRA ordena adelantar los morteros de 60 mm que poseía la compañía para golpear a los ingleses, los morteros cayeron sobre el enemigo, pero no tenían forma de verificar su eficacia. A su vez el Teniente de corbeta Quiroga reglo el fuego de artillería de campaña sobre Harriet.
Durante la tarde del 13 de junio desde las posiciones del 3er grupo se ve a una compañía inglesa que se mueve desde harriet hacia ellos. Inmediatamente piden fuego de artillería provocándoles muchas bajas. En este episodio al caer unos proyectiles cerca hacen que el teniente de corbeta Quiroga sufra una fractura y deba ser evacuado, en su reemplazo se envió al Teniente de fragata Calmels, este oficial era conocido por los hombres de la OBRA porque el año anterior había sido su jefe.
En la noche del 13 de junio de 1982 la Cía. «OBRA» tuvo que luchar en Ponny Pass contra un Batallón de Guardias Galeses que era apoyado por artillería terrestre y naval. El peso de este combate lo lleva el 3er Grupo del cabo Agüero, en donde estaban agregado Patrone y Rava con su ametralladora, pues al ser el grupo más adelantado y los galeses no habían notado la presencia de la compañía Obra y chocan con el Grupo del Cabo Agüero, tratan de envolverlo por el flanco, este movimiento hace que choquen el PC de la Compañía. Donde el Jefe y su Pelca (Pelca= pelotón comando es el jefe el radio operador y 2 o 3 soldados) combaten a distancias próximas produciendo bajas al enemigo. – – el fuego de estos hombres están fuerte que los galeses retroceden y tratan de reagruparse, pero se meten en un campo minado. La ametralladora de Patrone Rava escupe fuego sobre los galeses, que los buscan con cohetes y fuego de sus ametralladoras para silenciarlo, pero estos dos conscriptos ponen fuera de combate a todos los que tiene en frente, El ruido del combate es espantoso, los morteros de 60mm de la OBRA no dejan de caer sobre el enemigo. Llega un momento en el que al fin los galeses son rechazados momentáneamente, Durante la pausa en todo el frente de la OBRA se escuchan ruidos y movimientos hasta que gracias a la Caída de un iluminante ven que los galeses están a unos 50 mts de distancia y que se reagrupan en fracciones de 6 o 7 hombres el combate se reanuda, pero estaba vez el enemigo suma más gente, mas ametralladoras, cohetes y artillería. El conscripto Barbosa que era el apuntador de otra ametralladora cae herido en la cara. Las esquirlas de las explosiones provocan muchos heridos en la pequeña compañía. Pero sus hombres no quieren dejar el campo de batalla. La presión va en aumento la compañía OBRA está a punto de caer y ser destruida, tiene muchos heridos por lo que su jefe ordena retirarse. Comienzan a despegarse según el entrenamiento recibido, Patrone y Rava en un gesto de entereza se quedan cubriendo la retirada de sus compañeros hacia una posición segura. Estos dos conscriptos accionan su ametralladora que se estaba quedando sin municiones posibilitando la salida de sus compañeros, pero cayendo abatido en esta última muestra de camaradería y bravura. La valentía y el coraje de estos jóvenes que en la peor de las situaciones dieron todo de sí en defensa de nuestro territorio, de nuestra Patria, de nuestras Malvinas es un ejemplo a seguir. Que como infantes de marina pertenecientes al BIM5, no se apartaron del lema de su unidad de combate, que reza: PUGNANS PEREOR PER PATRIAM ‘Morir luchando por la Patria’. Por ello hoy Patrone y Rava son un orgullo para su unidad”.
Texto extraído de “Malvinas Historias de coraje”




