
Distintas posiciones del GA 3 en Malvinas
Grupo de Artillería 3
Última Parte
Durante todo el día 12 de junio el GA 3 apoyó al BIM 5 y al RI 7, a las 13:00 horas aproximadamente, el enemigo intenta emplazar una Batería en la ladera oeste de Monte LONGDON, desistiendo de su propósito al ser derribado, por el fuego de la Batería de Tiro “B”, uno de los helicópteros que transportaba una pieza de Artillería. La Batería “C” ejecutó un cambio de posición, bajo el fuego enemigo, y se reunió con el resto del GA 3. Dicha operación estuvo a cargo del Tte 1ro NAVONE, secundado por el Tte MARTINEZ CONTI.
El mismo día el Radar RASIT del GA 3, que se encuentra operando en la plataforma EXOCET de la Armada Argentina, proporciona una distancia y rumbo sobre un blanco de oportunidad. El Sarg 1ro ORCASITAS del GA 3 era el operador del radar y fue quién proporcionó los datos correctos, el buque alcanzado fue el destructor GLAMORGAN.
En la noche 12/13 junio el GA 3 cumplió misiones de fuego sobre MONTE HARRIET, GOAT RIDGE, TWO SISTERS, MONTE LONGDON, MURREL BRIGDE, SADDLE BACKS, NORTE DE MONTE KENT, PORT HARRIET HOUSE, BLUFF COVE RINCON, en algunos casos superó la cadencia máxima de tiro, el total de munición consumida fue de aproximadamente 2500 proyectiles cal 105 mm.
El 13 de junio se desarrollaron los fuegos de contra armas más intensos por ambas partes, verdaderos duelos de artillería. Entre las 13:00 y 13:45 horas la posición del GA 3 recibió intenso fuego de Artillería. En ese momento murió el Cabo 1ro Miguel Ángel QUISPE, que se encontraba transmitiendo las voces de mando para el tiro. La munición de Artillería estaba prácticamente agotada.
Durante toda la noche del 13/14 junio el GA 3 y GA Aerot 4 apoyaron el repliegue del RI 7 y el BIM 5, se batieron blancos entre MONTE LONGDON Y PORT HARRIER POINT. A las 08:30 horas el GA 3 continuó apoyando el repliegue del BIM 5 a fin de permitir el desprendimiento de dicha unidad.
A partir de las 10:30 horas no se recibieron más misiones de fuego y se produjo el SILENCIO EN EL CAMPO DE COMBATE.
El silencio aturdió hasta las lágrimas, El frío, cada vez más intenso, ya no llegaba a perturbar. Cañones fuera de sus emplazamientos, proyectiles, vainas servidas y equipos diseminados por doquier. Las extrañas combinaciones de angustia, desazón, alivio y cansancio se sucedieron. Era el momento final, 17000 proyectiles, uno tras otro, habían hecho eco en los insensibles oídos artilleros, y habían enrojecido los nobles cañones. 500 toneladas de munición habían triturado los brazos y las manos de jóvenes artilleros. Largas jornadas sin descanso habían quedado atrás, producto de un combate moderno que pareció haberse propuesto elegir la noche como escondite preferido. Hombres exhaustos, pero con el vigor necesario para hacer frente con dignidad a las vicisitudes de la derrota. Hombres que supieron llorar y reír, bromear y maldecir, hablar y escuchar, rezar y recordar. Hombres al fin, soldados del GA 3 todos, fieles imitadores modernos de quienes legaron la tierra y la nacionalidad.
El día 16 de junio se recibió la orden de marchar a Puerto Argentino, el GA 3 lo hizo a pie con su Jefe a la cabeza.
TESTIMONIOS
Testimonio de la muerte del Tte ALBERTO ROLANDO RAMOS
En la noche del 11 de junio, más precisamente en MONTE LONGDON, nuestros observadores piden fuego de iluminación sobre el campo de combate, la que se ejecuta y a veces coincidía con los fuegos del enemigos. El combate en el frente es intenso. MONTE LONGDON, era defendido por el RI 7, allí nuestro observador adelantado era el Tte RAMOS.
Por radio dice: ¡Fuego de iluminación sobre zona oeste y noroeste de LONGDON!, una vez que se ejecuta, agrega: “Esto es un infierno, hay ingleses por todos lados. Gritan como locos, muchos caen pero vienen más. Creo que estamos rodeados”.
El combate continúa encarnizadamente. Las pérdidas nuestras fueron importantes, y se aprecia que también las del otro bando, es conmovedor el último contacto radioeléctrico entre el Puesto Comando del GA 3 y el Tte RAMOS. Este dice: “Esto es un infierno me repliego con el Regimiento”. Su auxiliar el Sarg QUINTEROS, logró replegarse y contó: “El Teniente se replegaba disparando con una MAG (Ametralladora pesada). Fue herido en su rodilla, lo quise ayudar pero me dijo que siguiera que él me alcanzaba enseguida”.
Murió en acción, su cuerpo no fue encontrado.
Testimonio de la muerte del Cabo 1ro MIGUEL ANGEL QUISPE
La zona de la Batería de Tiro “A” y la del Puesto Comando del GA 3, comienza a recibir un intenso fuego de Artillería enemiga. Se desencadenó en forma muy repentina, encontrándose gran parte del personal al descubierto. Todos corren hacia los refugios, entre ellos el Tcnl BALZA.
Dentro del Puesto Comando alguien grita: “El Cabo 1ro QUISPE está herido”, afuera el enemigo siembra la zona de proyectiles, utilizando espoletas rasantes y a tiempo.
El Tcnl BALZA, el Tte 1ro Med NIEVES y el Tte MARTINEZ CONTI corren hacia donde, boca abajo, está tendido el Cabo 1ro QUISPE. El médico lo da vuelta y expresa: “Está muerto, lo ha matado la onda expansiva”, sangraba por boca, nariz y oídos.
Rezamos una silenciosa plegaria. El Tcnl le hizo la señal de la Cruz y el Tte MARTINEZ CONTI cortó la mitad de su chapa de identificación.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Diario de Guerra del Grupo de Artillería 3 – Paso de los Libres – Corrientes – Argentina.
Horacio Rodríguez MOTTINO: “La Artillería Argentina en Malvinas” – Ed Clio S.A – 1984 – Buenos Aires – Argentina.