
Distintas posiciones del GA 3 en Malvinas
Grupo de Artillería 3
Primera Parte
El Grupo de Artillería 3 arriba a las Islas Malvinas con personal y equipo el día 14 de abril a las 07:50 horas, mientras que el material, conformado por un Escalón Comando y Servicios y tres Baterías de Tiro a seis piezas, (Obús Oto Melara calibre 105 mm de 10 km de alcance) cada una, y la munición que llevaba un Hércules C 130 TC 63 y un Fokker F 28 TC 27, arriban entre las 09:10 y 10:12 horas del mismo día.
El día 15 al 17 de abril se inicia la ocupación de las posiciones del GA 3.
El día 27 de abril, a las 19:50 horas, se recibe en el Puesto Comando del Jefe del Grupo de Artillería 3 la novedad de que el Radar del RI 3 detectó presencia de elementos extraños y desconocidos al S de Puerto Argentino. A las 21:35 horas la Batería de Tiro “B” abre fuego sobre probables lanchones de desembarco enemigos captados por el Radar del RI 3 y ratificado por la observación visual de los observadores adelantados de la Unidad, en un lapso de dos horas se disparan 160 proyectiles.
El 14 de mayo se recibe una pieza 155 mm modelo argentino de 20km de alcance proveniente del Grupo de Artillería 101 (JUNÍN – BUENOS AIRES). De inmediato se iniciaron los reconocimientos para su emplazamiento, en la ladera Este de SAPPER HILL, dado el gran peso del material y la poca consistencia del terreno se recurrió al empleo de una retroexcavadora y planchas de aluminio para lograr la sustentación y firmeza del suelo necesarias para el tiro, en días sucesivos se recibió dos piezas más con las cuales se conformó una Batería dependiente del GA 3 (Batería de Tiro “D”), a las 23:30 la pieza abrió fuego contra un buque enemigo detectado por radar (distancia 17 km). A esta Batería se le asigna una misión no común en la Artillería: hostigamiento a los buques enemigos que desde el 1ro de mayo cañoneaban impunemente la posición de Puerto Argentino, dicha Batería hasta los primeros días del mes de junio cumplió con aproximadamente 10 misiones de fuego, disparando en el orden de los 80 proyectiles; a partir de esa fecha cumplió misiones de fuego de contrabatería a las mayores distancias.
El día 27 de mayo se rompió la monotonía de varios días, la esperanza de un día apacible es bruscamente quebrada por un repentino ataque de la aviación enemiga, este ataque fracasa, no se producen bajas ni daños materiales.
A partir de esta fecha el GA 3 ejecutó fuegos de contrabatería destinados a neutralizar la actividad de la Artillería enemiga:
– Fuegos de neutralización y de hostigamiento en apoyo de los propios elementos de combate.
– Fuegos de hostigamiento contra el accionar de buques enemigos, mediante el empleo de cañones 155 mm, apoyados por los radares de ADA CARDION de 360 km de alcance y de vigilancia terrestre RASIT.
– Fuegos de neutralización y de marcación de blancos en coordinación con acciones que cumplía la FAA.
A partir del 05 de junio el GA 3 inició su apoyo de fuego a los elementos de maniobra que ocupaban las alturas hacia el OESTE (Monte Dos Hermanas, Monte Harriet, Monte Tumbledown y Monte Longdon).
Hasta esa fecha las posiciones habían sido sometidas a intensos fuegos navales, y a partir de esa oportunidad se comenzó a recibir fuego de contrabatería ejecutado por las Baterías Inglesas (Tres Grupos de Artillería de Campaña, cañones Light Gun, calibre 105 mm, alcance 17 km).
Inicialmente participó la Batería de Tiro “C”, a órdenes del Tte 1ro TESSEI, esta batería estaba conformada a 8 piezas (calibre 105 mm, de 10 km de alcance), la conformación a 8 piezas obedecía a dos motivos primordiales:
– Escasa disponibilidad para ubicar efectivos de artillería mayores, sin ofrecer un blanco rentable.
– Necesidad de adelantar piezas hacia el oeste con la finalidad de ganar alcance.
Como consecuencia de su ubicación en el terreno fue la Batería de Tiro “C” la que recibió inicialmente los fuegos de contra armas más intensos y sostenidos (día y noche).
Los días 09 y 10 de junio, el GA 3 apoyó con sus fuegos, incursiones de la Ca Cdo (s) 602 en la zona de Monte WALL y Monte CHALLENGER.
El 11 de junio muere en combate el Teniente Alberto Rolando RAMOS, quien se desempeñaba como Observador Adelantado de la Batería de Tiro “C”, quien se encontraba agregado al RI 7.
El día 12 de junio se recibió otro Cañón CITEFA, calibre 155 mm (alcance de 20 km), perteneciente al Grupo de Artillería 121 (LA PAZ – ENTRE RIOS), que reemplazó a otro cañón del mismo calibre que había quedado fuera de servicio.
El mismo día a las 08:30 el GA 3 realizó una acción coordinada con la Fuerza Aérea. El Grupo abrió fuego sobre la ladera Oeste del Monte KENT, a efectos de neutralizar las armas antiaéreas y marcar la zona con proyectiles fumígenos, a fin de permitir y guiar el ataque de tres máquinas PUCARÁ. Continúa…