COLUMNA DE OPINION

Fortín Malvinas

Por VGM Enrique Oscar AGUILAR

 

OPERACION GEORGIAS (SUBMARINO A.R.A.»SANTA FE»)

 Última Parte

DeySeg: ¿Podría relatar el ataque al «Santa Fe»?

Bicain: Tenía previsto partir desde la caleta a las 04:00, pero la maniobra de descarga se retrasó casi una hora. Concluida la tarea, ordeno al Jefe de Navegación partir con los motores diésel a la máxima velocidad posible y con la nave lista para ir a inmersión. La salida de la bahía nos insumió unos 50 minutos, previendo realizar una derrota similar a la de la entrada. Cuando alcanzamos aguas abiertas envueltos por la penumbra del amanecer, caímos a babor, y a cinco minutos de pasar a inmersión nos sorprende un helicóptero Westland Wasp que salió de la nubes y nos arrojó una bomba de profundidad que explotó cerca del tanque de seguridad. La explosión provocó no sólo el sacudimiento de la nave sino también la interrupción en el suministro de energía y el corte de comunicaciones. Ordené virar hacia la costa mientras se aproximaban más aeronaves que alcanzaron a lanzar torpedos buscadores, los que no fueron efectivos por la escasa profundidad. En la vela se encontraban de guardia Feldman y Muraciole, estos tripulantes junto con Ghiglione, Mareco, Macías, Silva y Bustamante se armaron voluntariamente con los fusiles FAL de dotación y comenzaron a repeler el ataque. Esta acción les negó a los helicópteros la vertical de buque y sólo les permitió dispararnos con sus armas livianas de abordo. De pronto, una de las naves enemigas nos lanzó un misil, que estimo debe haber sido un AS-11 o AS-12, que impacta y atraviesa la vela. Pensé que habían matado a todo mi personal allí destacado, pero cuando pregunté las novedades me informan que sólo había resultado herido Macías, quien perdió una pierna. El enfermero suboficial Funes le realizó los primeros auxilios, impidiéndole hemorragias que le hubieran costado la vida (1). A pesar de los daños recibidos, pudimos alcanzar el muelle de la estación científica británica cubiertos por las armas de los IM desembarcados, que le dispararon a los helicópteros hasta con los misiles antitanque. Con esta respuesta las aeronaves británicas adoptaron posiciones más seguras. Atracamos utilizando el periscopio y en cuanto las condiciones lo permitieron la tripulación fue descendiendo de la nave, la que al tener algunos de sus tanques perforados, se apoyó rápidamente sobre el lecho que estaba a escasa profundidad de la quilla. Mi segundo, el Capitán de Corbeta Michelis, me sugiere alejar el submarino de la costa y hundirlo, pero ante la posibilidad de que la nave todavía tuviera posibilidades de navegar, ordeno esperar hasta la noche para evaluar los daños y en caso de ser posible retirarnos bajo la protección de la oscuridad (2).

Lamentablemente el Capitán Lagos me informa a las 17:00 que íbamos a rendirnos para evitar una masacre, ya que las fuerzas británicas habían rodeado la posición y dos fragatas comenzaron su hostigamiento. Lagos cumplió con las directivas políticas que le había impuesto la superioridad. Esto es que los ingleses tenían que tomar las Georgias con un acto de fuerza. Posteriormente pude apreciar que la decisión había sido acertada por la cantidad de fuerzas británicas comprometidas para la recuperación.

DeySeg: ¿Cómo se desarrolló el incidente donde murió el Suboficial Artuso?

Bicain: Luego de la rendición de la plaza, el Comandante de la Fuerza de Tareas británica, Capitán Young, me indicó que debían retirar el submarino del muelle de la BAS hacia otro que se encontraba en el fondo de la caleta. Para ello trajo al Comandante de la fragata «Brillant», el capitán Coward, que era submarinista. Ellos aducían, de acuerdo a la Convención de Ginebra, que la comprometida situación del submarino podía generar gases explosivos (emanaciones de hidrógeno provenientes del ácido de la batería) que en caso de estallido podría hacer detonar los 20 torpedos Mk 14 y los tres Mk 37 que llevábamos a bordo. Consulté con mi segundo y pensamos que, durante la maniobra de traslado, de unos 2.000 metros de distancia, se podría realizar algún acto de sabotaje para inducir el hundimiento de la nave. Estos actos de sabotaje consistían en abrir las válvulas de inundación lenta. Para el movimiento designé a los Suboficiales Artuso, Ibalo, Ontiveros, Ruiz, Recalde y Salto. A Artuso le ordené que no hiciera ninguna acción de las mencionadas, ya iba a estar custodiado por dos infantes armados.

La maniobra consistía en hacer el traslado con los motores eléctricos de propulsión. Nos pusimos en marcha y en medio de la caleta el submarino se escora. Indico poner en funcionamiento el rotocompresor a fin de entregar aire a los tanques inundados a consecuencia de los daños y mejorar la flotabilidad. Se escucha claramente la puesta en marcha del rotocompresor. De pronto, se asoma un infante inglés por la escotilla de batería de popa disparando su arma al aire y gritando que el submarino se hundía. Momentos después el Suboficial Ibalo me informa que Artuso había sido baleado. Lo ocurrido fue lo siguiente: al escorarse la nave, Artuso hace un movimiento hacia la banda de babor para alcanzar las palancas que compensarían el desbalanceo del barco, el Infante de Marina inglés que lo vigilaba tenía órdenes para que el maquinista no accediera a dichas palancas y le disparó (3). Aun sin saber si Artuso estaba herido o muerto, le indiqué a Coward que me hacía cargo de la maniobra y alcanzamos el muelle. Luego de atracar con la mayor premura, el comandante británico me informa que Artuso había muerto, mi indignación fue tal que lo insulté con gran variedad de adjetivos en castellano y en inglés, no me respondió una palabra. Se pudieron abrir varias de esas válvulas de inundación lenta y luego de varias horas el «Santa Fe» tocó fondo aflorando solamente la vela.

DeySeg: Luego del salvamento del «Santa Fe» se intentó trasladar el submarino. ¿Los ingleses lo hundieron o se les hundió?

BicainYo creo que se les hundió cuando lo intentaban trasladar a Inglaterra. En el verano del 83/84 lo reflotaron y pareciera un absurdo que hayan comprometido dos naves de salvamento con sus respectivos especialistas y tripulaciones para hundirlo simplemente en aguas abiertas.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close