Interés General
Alumnos de la Escuela Técnica Roberto Rocca necesitan de tu apoyo
Compiten en el Desafío Eco de YPF, ayudalos con tu voto.

Los alumnos de 6to año de la Escuela Técnica Roberto Rocca de la ciudad de Campana, estuvieron trabajando durante el último año en la creación de un auto eléctrico de carreras para el Desafío Eco de YPF. Se trata de un concurso donde participan todas las escuelas técnicas de la Argentina que desean inscribirse.
La competencia será el 8 y 9 de noviembre. Para salir de la meta con ventaja, necesitan tu voto en la siguiente publicación de Facebook: ingresá acá
El auto de estos chicos es el N° 92 y sería de mucha ayuda acompañarlos con un Me gusta».
También podés ingresar por aquí para ver videos del proceso: https://www.instagram.com/ecodesafio_etrr/
Cabe destacar que los alumnos durante el transcurso del año realizan toda la parte mecánica, sistema de transmisión, tubular, la estructura del auto, la carrocería… para esta carrera que se hace anualmente.
Vale aclarar que para inscribirse a esta competencia las escuelas deben abonar una inscripción y el Desafío se basa en un reglamento para armar y crear el auto eléctrico con el que compiten. Es decir que trabajan en conjunto las dos orientaciones la electromecánica y la electrónica.
«Igualmente eso como que no cambia mucho, porque después al final todos terminamos haciendo todo. Todos aprendemos un montón de la otra rotación, porque por más que haya, por ejemplo, el auto funciona mediante un motor que es impulsado por unas baterías» … «Hace poco tuvimos un problema que fue de baterías. Nosotros no sabíamos por qué era el auto. Tuvimos una semana que para nosotros estaba todo perfecto y el auto no arrancaba, no arrancaba, no arrancaba, hacía un empujón, pero después no sabíamos qué pasaba, que no seguía. Después fuimos probando y nos dimos cuenta que cuando lo pisábamos de a poco al acelerador, el auto arrancaba, pero cuando llegaba a un punto de velocidad el auto cortaba y no seguía acelerando. Esto fue un re problema porque bueno, allá cuando vayamos a Concepción del Uruguay, hay muchas carreras que son picadas, o sea, tenés que pisarlo a fondo y darle, darle, darle… Entonces esto era un problema porque no íbamos a poder tener esa sensibilidad de pisarlo y que el auto salga. Pero bueno, nada, por suerte se solucionó« – dice Indira (que se dedica más a diseño de carrocería), con la frescura y el entusiasmo que caracteriza a todo el grupo.

Todo el equipo aprendió de este problema de batería. Los del área de eje traseros; pedalera; frenos; carrocería… «Hay varias partes, al final nos terminamos mezclando todos» … «Lo que nos queda por hacer es la carrocería, el sector de los dos laterales, el resto de la carrocería ya lo tenemos hecho. Obviamente pintarlo, ponerle todos los calcos, todo. Y obviamente entrenar todo el tiempo que podamos».
Los chicos de la Técnica Rocca se quedan en la escuela los días viernes de 17 a 19 hrs. y los sábados van al establecimiento en el horario habitual de los dias de clase. En el caso de la Escuela Técnica Roberto Roca, se organiza para que lo hagan los alumnos de sexto como proyecto extracurricular y básicamente se desarrolla el auto a lo largo de todo el año.
«La verdad que venimos muy bien, somos un equipo muy grande, normalmente en el Eco suelen ser equipos más chicos. Nosotros somos 20 aproximadamente. No sabemos todavía cuántos viajamos, estamos entre 19 y 17 chicos, que la verdad que es un montón para un Eco Desafío. Es un montón».
Los chicos necesitan sponsors para el auto, los cascos de los conductores y otros gastos. Quienes quieran colaborar pueden comunicarse al 54-9 3489- 62 2713.
La competencia son dos días en el que hay cinco carreras distintas y compiten, aproximadamente 113 escuelas.
Escobar a Diario agradece la información suministrada por Fermín López Suarez, Indira Botana y el profesor Franco Sarrachini y los invitamos a ingresar al Facebook del desafió (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1279494704220078&set=a.656088449894043&_rdr) y decirle a los chicos del Rocca con un «Me Gusta» que sí se puede y que cuando se trata de sueños, mucho más. Vamos todos con el «92«.




