Interés General
Comenzó la Semana de la Educación en Escobar: Feria del Libro y Feria Universitaria
Imperdible la muestra "Seguimos esperando" de Jorge da Fonseca

Empezó en Escobar la Semana de la Educación con la inauguración simultánea de la Feria Universitaria 2025 y la décima edición de la Feria del Libro, dos eventos que ofrecen una propuesta integral de formación, cultura y entretenimiento, y se desarrollan en la Plaza Lambertuchi, ubicada en Colón y Ameghino, Belén de Escobar.
“Atentar contra la educación pública, gratuita y de calidad, contra la investigación, contra las universidades, es atentar contra el futuro de la Argentina. Todo lo contrario a lo que estamos haciendo hoy: promover que los jóvenes del partido de Escobar visiten ambas ferias y de esa manera estamos estimulando la educación, la cultura, la lectura y el estudio permanente”, expresó el intendente Ariel Sujarchuk en la apertura de ambos eventos.
“El esfuerzo del intendente por armar las ferias está dedicado a todos, a los jóvenes y a los no tan jóvenes. Por eso pueden recorrer, ver la oferta totalmente diversa y conocer las distintas propuestas universitarias que los ayuden a decidir qué estudiar en su futuro”, agregó Ruben Hallu, secretario de Educación de Escobar y candidato a consejero escolar por Fuerza Patria.
La Feria Universitaria abre sus puertas de 9 a 18 horas, reuniendo a destacados representantes de universidades, facultades e institutos de educación superior, tanto públicos como privados. Entre las instituciones participantes se encuentran la UBA, UTN, UNTREF, USAL, UNLa y la Universidad Siglo 21, además de muchas otras. Además de los stands informativos, habrá charlas sobre distintas carreras, clases abiertas y actividades al aire libre para que estudiantes y visitantes puedan conocer la amplia oferta académica compartiendo una jornada educativa y recreativa.
El evento también contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Guillermo Durán, quién destacó: “Quiero felicitar al Municipio porque este tipo de eventos promueve la educación y hace que más chicos y chicas vengan a cursar a la universidad pública. Ese es el camino que siempre debemos tomar. Es muy importante poder difundir en todo Escobar nuestras carreras y más en estos tiempos donde hay que seguir mostrando todo lo que hace la educación pública, las universidades y el sistema de ciencia que es muy atacado por el gobierno nacional. Estos encuentros demuestran la importancia de sostener, defender y financiar la educación pública pensando en el futuro de la Argentina”.
Paralelamente, la Feria del Libro de Escobar, en su décima edición, se extenderá hasta el sábado 30 y propone una amplia variedad de actividades culturales. La programación incluirá conferencias, presentaciones de autores reconocidos, talleres de escritura y lectura, espectáculos infantiles y actividades artísticas. Entre las propuestas destacadas, se encuentran la presentación de la obra Olvidar es imposible por Sergio Maldonado, y Ariel Basteiro con Radiografía de una canallada. Además, la feria contará con una feria de vinilos, un espacio dedicado al animé, food trucks con opciones gastronómicas y un torneo abierto de ajedrez.
Para recomendar:
La muestra del artista visual escobarense, Jorge da Fonseca, presenta la obra «Seguimos esperando … el silencio que habita donde la infancia se suspende». La obra nace de la memoria, pero no como archivo pasivo: es una memoria viva, intervenida, orientada, soñada. Recoje fragmentos del pasado —rostros, calles, gestos— y los somete al crisol de la tecnología, la imaginación y la emoción.
«Seguimos esperando…» es también una crítica a la indiferencia, a aceptar lo inaceptable. Una invitación a que todos cambiemos algo, antes de que sea demasiado tarde. Buscala en la Feria, no te la podés perder.