Interés General
SUTEBA Escobar aprobó por amplia mayoría la oferta mejorada de recomposición salarial
El primer tramo del aumento se cobra inmediatamente a partir del mes de septiembre.

La conducción distrital de Suteba Escobar se reunió el lunes por la mañana con la nueva inspectora jefa distrital, Mariana Sánchez.
Luego de las presentaciones correspondientes, los afiliados y afiliadas a SUTEBA Escobar visibilizaron la necesidad de gestionar y poner en foco una serie de cuestiones que vienen siendo planteadas en las asambleas y plenarios.
Desde Suteba, su principal referente y dirigente, José Magallanes amplió la información:
• Violencias en las escuelas: Mencionamos algunos casos que aún no han sido resueltos y reclamamos la intervención temprana de las autoridades para preservar a los compañeros agredidos. En ese sentido hicimos hincapié en que existe un instrumento formal en estos casos: El acuerdo paritario de prevención, resguardo, y reparación en hechos de violencias en las escuelas. También pedimos que se vuelva a convocar al Comité Mixto Distrital para realizar un abordaje integral de cada situación de violencia en las escuelas del distrito
• Situación de infraestructura escolar: Pedimos que las autoridades pongan especial énfasis en la reparación y puesta en condiciones de las escuelas con dificultades edilicias y de infraestructura escolar, como así también los reclamos históricos de la construcción de aulas y escuelas como la Secundaria 19 de Phillips, el edificio propio del Instituto Nro. 55, la finalización de la escuela Secundaria 34, etc. Y en general la construcción de edificios propios de las secundarias, ya que los edificios compartidos con las primarias son una consecuencia (que en su momento se presentó como “provisorio”) de la Ley Federal de Educación menemista. Acordamos elaborar un nuevo relevamiento de las necesidades de las escuelas del distrito, y realizar una próxima reunión de manera conjunta con el Consejo Escolar
• Reclamamos que se gestione ante quien corresponda la implementación inmediata de las suplencias por decreto 900.
• Pedimos que se resuelva en forma inmediata la cobertura de los cargos directivos jerárquicos,
* Respecto de los CITE solicitamos que se tenga en cuenta a las/los docentes que presentaron proyecto y no pudieron acceder al cargo para cubrir las escuelas con faltante de CITE.Obtuvimos la confirmación a esta solicitud comenzarán las acciones la próxima semana.
Magallanes explicó que, con una nutrida concurrencia y un debate muy interesante, los presentes aprobaron por amplia mayoría la oferta mejorada de recomposición salarial que se calcula sobre el sueldo de julio y cuyo primer tramo se cobra inmediatamente a partir del mes de septiembre. Este aumento también será percibido por los afiliados jubilados.
«Casi todos los compañeros que intervinieron mencionaron el contexto en el cual se desarrolla esta paritaria: Un brutal ajuste del gobierno nacional con miles de despidos, cierres de fábricas, represión a quienes reclaman y ahogo financiero a la provincia de Buenos Aires».
Nación le debe a la provincia 12 billones de pesos ($12.000.000.000.000) en concepto de coparticipación, y a los docentes nos adeuda una importante suma en concepto de FONID y conectividad.
De las miles de paritarias que se han llevado adelante a lo largo de este año muy pocas igualaron o superaron (por poco) el índice inflacionario. Esto porque el compromiso del gobierno nacional con el FMI es el de no homologar aumentos superiores al 1%. Gremios como camioneros, SMATA o Metalúrgicos no consiguieron superar ese techo impuesto por Milei. Teniendo todo eso en cuenta Suteba llegó a la conclusión que la oferta del 5%, no solo supera la inflación, sino que además los pone entre los pocos gremios que pudieron ir obteniendo recomposiciones iguales o superiores a los índices inflacionarios mensuales.
«Esto no significa que dejemos de reclamar y luchar por un aumento salarial substancialmente más alto, pero -esto es lo que dijeron muchos compañeros en sus intervenciones- para lograr eso hace falta doblegar al gobierno nacional que pisa las paritarias, y gobierna para los multimillonarios en detrimento del pueblo. UNIDAD para enfrentar a ese verdadero enemigo, reclamaron varios».
Junto con la aceptación de la oferta salarial también se votó:
* Repudio a los crímenes del gobierno sionista de Israel contra el pueblo palestino. Miles de niños masacrados. 5 periodistas la semana pasada fueron fusilados por el ejercito israelí, y los bombardeos incesantes sobre la población civil.
* Rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Discapacidad, votada por el Congreso.
Para cerrar, la directiva de Suteba Escobar recordó a los compañeros presentes que el próximo 7 de septiembre son las elecciones de legisladores provinciales. Que si la derecha (PRO, La Libertad Avanza) obtienen un porcentaje superior al 30% pueden hacerse con la mayoría necesaria para modificar la Ley 10579 -Estatuto Docente- y la eliminación del sistema jubilatorio docente. Estas dos cuestiones fueron firmadas como parte del compromiso ante el FMI como condición del desembolso de los 15 mil millones de dólares la semana pasada. Que no se trata solo de una lucha sindical, sino además política.