Interés General
Proyecto para instaurar el Día del Periodista y Comunicador Social de Escobar
Importante reunión con autoridades del poder legislativo local.u

Ayer jueves se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar una reunión con periodistas del distrito a fin de acompañar un proyecto para que se instaure el Día Del Periodista y Comunicador Social de Escobar.
El proyecto de Ordenanza, autoría del creador digital y productor Martín Pozzo, será presentado para su tratamiento en Sesión Especial, pero el director de Radio Cromo Escobar y de Revista La Negra quiso contar con el apoyo de la mayoría de los comunicadores del distrito, para que se trate de un proyecto colectivo (contó con la firma de alrededor de 80 periodistas y comunicadores locales), y por ello los reunió en el HCD de Escobar para que pudieran debatir distintos pareceres frente a la presidenta del cuerpo, la Dra. Laura Guazaroni y los presidentes de los distintos bloques: Javier Rehl (Unión por la Patria): Griselda Romariz de Aristi (Unión Liberal), Carina Chmit (Compromiso por Escobar) y otros ediles. Lamentablemente no se presentó a la reunión ningún concejal del bloque de La Libertad Avanza, aunque se esperan que acompañen con su voto afirmativo, este pedido del periodismo local.
La presentación frente a los concejales y las autoridades del Poder Legislativo local sin lugar a dudas sirvió para poder fundamentar el valor del periodismo, la historia de los medios locales y la explicación de los fundamentos que solicitan que la fecha elegida para ese día sea el 18 de noviembre de cada año, en recordatorio al nacimiento del primer medio de comunicación masiva genuinamente escobarense, periódico «El Actual», dirigido por Tilo Wenner.
Cabe destacar que, la fecha consiste en sí misma un hecho histórico ya que se dio a solo 5 años de la creación del partido de Escobar como municipio independiente.
El Proyecto menciona: «El Actual» representó mucho más que un simple medio informativo. Fue el espacio donde se construyó la primera narrativa colectiva de Escobar como comunidad autónoma, donde se debatieron los problemas locales y donde se forjó una identidad periodística comprometida con la verdad y la justicia social.
La figura de Tilo Wenner trasciende lo meramente periodístico para convertirse en símbolo de la resistencia intelectual y democrática. Su formación académica, su experiencia internacional y su compromiso social se plasmaron en un proyecto editorial que marcó época y que pagó el precio más alto durante los años del terrorismo de Estado.
El reconocimiento que proponen no se limita al pasado, sino que proyecta hacia el futuro los valores que deben guiar al periodismo local: independencia, compromiso comunitario, búsqueda de la verdad y servicio a la ciudadanía.
El proyecto se presenta en un contexto donde los medios locales enfrentan desafíos económicos y tecnológicos significativos y reconoce la importancia del periodismo local en la construcción de la identidad ciudadana.
Entre los Considerando, el proyecto refiere:
QUE el periodismo local cumple una función esencial en la democracia al ser el nexo entre la ciudadanía y las instituciones, fiscalizar la gestión pública, difundir las problemáticas comunitarias y promover el debate de ideas en el ámbito municipal.
QUE es deber del Estado reconocer y homenajear a quienes han contribuido al desarrollo cultural, social y democrático de la comunidad, especialmente a aquellos que ofrendaron sus vidas en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.
QUE establecer el Día del Periodista Escobarense constituye un acto de justicia histórica y un reconocimiento a todos los comunicadores que han trabajado y trabajan por mantener informada a la ciudadanía de Escobar.
En el Proyecto de Ordenanza también se proponen distintas acciones y actividades para llevar a cabo durante el resto del año por parte de los periodistas y comunicadores sociales del distrito, como una manera de homenajearlos y afianzar su labor.