Interés General

Homenaje al primer medio de prensa masivo de Escobar

La iniciativa de periodistas de Escobar llegó a la prensa nacional.

Un grupo de comunicadores del distrito presentó un proyecto para declarar «Día del Periodista y Comunicador Escobarense» el 18 de noviembre, por la fecha de 1964 cuando salió a la luz la edición inaugural de «El Actual».

Martín Pozzo, docente, productor y miembro del staff de la radio Cromo Escobar y de la revista La Negra, es quien impulsa esta iniciativa que apunta a lograr que el Concejo Deliberante de Escobar declare el 18 de noviembre “Día del Periodista y Comunicador Escobarense”, en coincidencia con la histórica fecha de 1964 cuando salió a la calle la primera edición de “El Actual”.

Cabe recordar que, el periódico se publicó durante doce años, hasta que la imprenta fue clausurada por la Dictadura militar y el fundador fue secuestrado y desaparecido.

Martín tuvo de manera inmediata un amplio apoyo por parte de sus colegas. Graciela Zorrilla, directora de  Escobar a Diario fue parte del grupo de los ochenta périodistas y comunicadores que suscribieron el proyecto de ordenanza que espera ser tratado por el cuerpo legislativo municipal.

 

“Sería un acto de justicia histórica, un reconocimiento a todos los comunicadores de Escobar y, sobre todo, a Wenner, un intelectual comprometido con las necesidades de los vecinos a través de la tarea periodística independiente y la permanente búsqueda de la verdad”, rescata Pozzo.

En una nota publicada en el diario «Clarin», el colega  Cristian Sirouyanse describe con precisión histórica la relevancia del periódico: «El Actual» se caracterizaba por dar cuenta de la coyuntura política del país, los conflictos que afectaban a la sociedad de Escobar y alrededores y otros temas de interés de los vecinos.En el tabloide de ocho páginas, el equipo encabezado por Wenner se las ingeniaba para dar cuenta de las principales noticias vecinales, los temas políticos en boga, denuncias de corrupción, coberturas de conflictos sindicales y fuertes críticas sociales. Todos los hechos de interés general producidos en Escobar y bastante más allá de sus límites eran materia a tener en cuenta.

Cada una de esas escuetas entregas en blanco y negro, que llegaba por correo a unos 500 suscriptores, apuntaba a honrar el lema “Libre por principios y por propensión, mi estado natural es la libertad”, que el director había adoptado de una frase expresada por el caudillo riojano Facundo Quiroga.

La problemática social de la época había disparado la vocación de Wenner de investigar y dar testimonio desde su infancia enmarcada por la atmósfera pueblerina de Galarza, Entre Ríos, donde nació en 1931, y terminó de madurar una vez que se instaló en Escobar con su esposa Eliana Naón y amplió su bagaje de conocimientos ocupado en tareas de tipógrafo y metido de lleno en las carreras de Medicina y de Filosofía y Letras en la UBA…

­
­
El proyecto de ordenanza, que será votado en breve en el Honorable Concejo Deliberante, enfatiza que “el reconocimiento que se propone no se limita al pasado, sino que proyecta hacia el futuro los valores que deben guiar al periodismo local: independencia, compromiso comunitario, búsqueda de la verdad y servicio a la ciudadanía”. Además, señala que “en un contexto donde los medios locales enfrentan desafíos económicos y tecnológicos significativos, esta conmemoración adquiere particular relevancia como forma de valorizar la función social del periodismo de proximidad y estimular vocaciones en las nuevas generaciones”.
­

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close